Anatomia de una mentira

Hernan Confino

Anatomía de una mentira recorre las voces y los grupos que, en los últimos años, han planteado fuertes polémicas sobre lo sucedido en la Argentina de los años setenta. Estas ideas no son nuevas, existen desde la misma dictadura; sin embargo, en pleno siglo XXI han logrado poner en jaque los consensos construidos durante cuarenta años de democracia sobre la gravedad de las violaciones a los derechos humanos cometidas por el Estado argentino.

¿Negacionismo? ¿Revisionismo? ¿Justificación? ¿Cómo entender sus posiciones y motivaciones? ¿Por qué estos grupos han florecido en los últimos años al calor de las nuevas derechas? 

Con explicaciones históricas rigurosas, Hernán Confino y Rodrigo González Tizón desarman minuciosamente las cuatro «trincheras» ideológicas de estos sectores: el terrorismo de Estado como una guerra, la idea de una «memoria completa», la discusión sobre la cantidad de víctimas y el lugar de la violencia revolucionaria.

Lejos de apaciguarse con el tiempo, la batalla por los años setenta está más viva que nunca. Como señalan los autores: “La idea de un conflicto total y permanente que se libra en el seno de la sociedad es la actitud fundamental del pensamiento contrainsurgente. Y una de las claves de su persistencia en el tiempo”. Contra toda justificación, este libro nos ayuda a pensar nuestro pasado, nuestro presente y también nuestro futuro.

Novedades en Editoriales Libro%

Alma partida
por Edhasa.

En 1938, gobernado por una dictadura nacionalista, Japón emprende una guerra para...

Suite inolvidable
por Edhasa.

Japón, 1945. Es la última noche de los enamorados. Hortense vive en Karuizawa, lejos...

En la cuerda floja. Crónica de una lucha por la paz y el desarme
por Edhasa.
En un mundo en donde la violencia no da tregua, existen historias que renuevan la...
El bazar de los difuntos
por Edhasa.
Una nueva vida comienza para Liwa eldía de su muerte. No entiende cómo llegó a esa...