ARGENTINA: Desde los pueblos originarios hasta la consolidación de la democracia

Argentina, Pueblos originarios, Democracia

La construcción de lo que hoy llamamos Nación Argentina ha sido la consecuencia de un largo proceso de confluencias de culturas que comienza antes de la llegada del conquistador español a estas tierras a finales del siglo XVI. Los españoles no llegaron a un espacio vacío sino a un mundo habitado por diversas culturas, algunas de las cuales habían alcanzado un desarrollo importante.
    Una manifiesta intencionalidad de hacer de la Argentina un país europeo enclavado en América ha llevado a ignorar las culturas preexistentes, las cuales han hecho importantes aportes para lograr la construcción de la nacionalidad. Esta afirmación sobre el aporte de las culturas originarias, en modo alguno significa ignorar los dos momentos más importantes en ese largo proceso de construcción de la nacionalidad que representó la conquista española a finales del siglo XVI y la llegada masiva de inmigrantes de diverso origen, que se produjo a partir de la segunda mitad del siglo XIX y que transformó sustancialmente la estructura social de nuestro país.                                                                                                          En ambos momentos se produjeron enfrentamientos entre los que estaban y los que llegaban, pero a pesar de la dureza que los mismos tuvieron, sobre todo en el primero de esos encuentros, en los hechos se dieron procesos de confluencias culturales que fueron decisivos para la construcción de un modelo de país basado en la síntesis de tantas diversidades.                                                                                                          Como manifiesta Aldo Ferrer, existe un dilema pendiente en la agenda argentina: cómo cerrar la brecha entre el país posible de inmensa potencialidad y el real, castigado por la pobreza y la desigualdad.  Entendemos que conocer y reflexionar sobre la construcción de nuestra identidad como pueblo, señalar los errores cometidos en el proceso de construcción de instituciones políticas que permitan la representación equitativa de todos los sectores de la sociedad y respetar y valorar la rica cultura que hemos recibido como legado de nuestros mayores es ayudar a resolver ese dilema.         

Novedades en Editoriales Libro%

Historias de la inmigración
por Edhasa.

Enmarcados por una introducción de gran rigor histórico sobre el devenir de las...

La tradición republicana (nueva edición)
por Edhasa.

Como forma de gobierno, la república ha sido y es un sistema anhelado y asediado. Su...

Orlando
por Edhasa.

Orlando es uno de los personajes más memorables de la literatura. Su historia se...

Narciso y Goldmundo
por Edhasa.

“En Narciso y Goldmundo alterno constantemente la confesión de experiencias...