Así son las fieras /novela / Carlos Bégue


No todas las fieras son tan fieras. Hay fieras bellas, más de lejos que de cerca. Hay fieras mansas o, más bien, amansadas. Fieras feroces, cacofónicas, fieras de feria, fauna escueta y sin embargo intensa que nutre ese poblado inmenso en su pequeñez que Carlos Bègue atrapa dentro de una cotidianeidad dispersa. Historia pueblerina, la de Así son las Fieras, la de novela que, a partir del momento en que una locomotora se lleva la vida del jefe de estación, deriva hacia los parroquianos del boliche y, de ahí, se zambulle en otras situaciones convergentes, atravesando el tiempo y el espacio.
Escenario argento por antonomasia, vibra a través de ese fervor por el lenguaje que caracteriza la escritura de Bègue, cocinada en el caldero que conjuga el ritmo periodístico con el eco poético de una métrica cuyo resultado es una prosa a borbotones, sabrosa, nutricia. Mujeres virtuosas y de las otras, nobles caballeros que no lo son tanto, viajeros inoportunos, artistas que siempre pintan el mismo cuadro, atorrantes, renegados; algún héroe de verdad, de los que no pretenden serlo, cada uno de los personajes cuenta con personalidad, facha y jerga propia. En su momento, cada uno se topa con el desafío de la Historia, grande o pequeña, sin lograr escabullir el cuerpo, aún huyendo. Es en tamaños cruces donde el lector se encuentra, toda vez que se permita quedar atrapado en una narración que incluye a todos. También a Las Fieras, que así son.
Carlos Bègue (Buenos Aires, 1935). Escritor y periodista. Su obra narrativa ha sido distinguida en Argentina y en el extranjero. Ha publicado Oscuro tesoro de la muerte (cuentos/ 1984/ Primer Premio de Literatura de la Ciudad De Buenos Aires), El paseo del centauro (cuentos/ 1993) y Buitre de pesares la memoria (novela/ 2004/ Primer Premio del Fondo Nacional de las Artes y preseleccionada para el XVII Premio Herralde/ 1999). En poesía publicó Los Cardales (1986). Mención del Premio Casa de las Américas (Cuba/ 1967) por su libro de cuentos Le decían Cabezón y Primer Premio del Concurso Cuentos de Inmigrantes (Montevideo/ 1997).
Novedades en Editoriales Libro%
La vida, la novela y el amor
La novela es un amor a primera vista entre algo que nos llamó la atención hace dos...
Tiempo de hablar y escuchar
La palabra nace antes que nosotros. Nos antecede y nos acompaña, pero no basta con...
Una película es todo el cine
Los amantes, dice John Berger, plantean una tregua frente al dolor del mundo....
Raúl
Abrir la puerta para salir a jugar. ¿Se acuerdan de cuando éramos chicos? Hacerse...