Buenas prácticas en familia y discapacidad. Escenarios posibles


Se procura concebir en este trabajo –que lleva a permitir-se, interrogar-se– la reflexión sobre un abordaje de construcción de escenografías de buenas prácticas hacia las familias de las personas con discapacidad. Este texto es una de esas usanzas que conlleva e involucra un desafío a la cimentación de un corpus teórico y práctico en el campo de las “Buenas Prácticas”. En cada capítulo se detallan y despliegan tips.
Los contenidos desarrollados en estas páginas se van asomando en un marco conceptual desgranándose en potenciales modelos de “Buenas Prácticas”, quizás no definitivo, pero que darán lugar a procesos de reflexión para poder ampliarlas en forma personal…
Quizás el énfasis de esta propuesta sostiene el deseo de que sea un instrumento de reflexión, análisis, consensos y disensos hacia una praxis de calidad que impacte en las instituciones y, sobre todo, en las familias.
Cada tema, cada capítulo, procura ser un abordaje desde un lugar de ensimismamiento en donde el qué sea lo corriente, para que cada lector pueda encontrar su propio protagonismo en el cómo. Con un agregado de reflexiones para entretejer opiniones en un intercambio sin límites, que permita la apertura interna para mejorar la deliberación en un recorrido placentero de infinitas ideas.
Este escrito aspira a acompañar, asistir y ayudar a la reflexión. No propone ninguna dirección metodológica restrictiva: habrá que considerar cada singularidad de la comunidad y su entorno respetando las características culturales con el objetivo de brindar y optimizar recursos y herramientas en beneficio de mejorar la calidad de vida a las familias.
Novedades en Editoriales Libro%
¿Y SI FUERAMOS NOSOTROS?
UN VERANO ITALIANO
UNA VENGANZA PARA MI ENEMIGO
En la Manhattan actual, donde transcurre nuestra historia, dos familias de...
UNAS VACACIONES DE MUERTE
Se suponía que iban a ser unas vacaciones relajantes y soleadas en...