Cartografías del conflicto ambiental en Argentina 3


La construcción social y política de la cuestión ambiental en Argentina es uno de los fenómenos más destacables de nuestro tiempo. En las páginas de este libro se hacen presente las voces y acciones colectivas de los movimientos que reclaman por la justicia ambiental. Se trata de múltiples miradas que reúnen los reclamos por el acaparamiento de comunes, la resistencia al centralismo de los gobiernos nacionales y provinciales, los derechos indígenas y campesinos, los feminismos y ecofeminismos, la defensa de los territorios, la protección de ecosistemas complejos como las cuencas, y las ontologías relacionales que implican otra forma de entender el lazo entre lo humano y lo no humano.
Son creaciones colectivas que ponen en entredicho una concepción del desarrollo entendida como destino irreversible, atadas a prácticas depredadoras de la naturaleza y a políticas públicas tecnocráticas que no toman en cuenta los límites biofísicos del planeta ni la finitud de los bienes naturales. En los textos que componen este libro hay preguntas que son centrales para pensar nuestros escenarios de futuro ¿Quién esta considerando a las futuras generaciones? ¿Cuáles son los criterios de justicia ambiental que deberían orientar las decisiones comunes? Estos interrogantes abarcan a otros tantos que tienen que ver con la salud y las opciones productivas a largo plazo en los territorios. Son debates que no podemos eludir.
Novedades en Editoriales Libro%
El Principuto by Pablo Bernasconi
El Principito, una obra que trasciende generaciones,
vuelve a cobrar vida en...
Los inventores del fútbol: Desafío en el cementerio
Enzo y sus amigos de la escuela de inventos deberán enfrentarse a las más
...
¡Este es mi cuerpo!
Un libro para que los niños y niñas aprendan a proteger su propio cuerpo desde
...
Burundi: De dudas, conejos y preguntas difíciles
Un nuevo libro se suma a la colección
de cuentos Burundi
Un suave y...