Cómo piensan los bebés en el siglo XXI. Evaluaciones, aplicaciones e intervenciones con la Escala Argentina de Inteligencia Sensoriomotriz (EAIS)


El período que se extiende entre el nacimiento y la adquisición del lenguaje está marcado por un sorprendente desarrollo mental. Es el período más veloz de las conexiones neuronales. Esta etapa es decisiva para la continuación de la evolución psíquica, ya que consiste en una “conquista”, mediante las percepciones y los movimientos, de todo el universo práctico que rodea al niño. La inteligencia se caracteriza por ser “la capacidad de resolver problemas, mediante las percepciones, las actitudes, el tono y los movimientos, antes del lenguaje verbal”. Esta etapa se llama Inteligencia Sensoriomotriz.
Muchos adultos no se percatan del pensamiento de los bebés, menos aún de los esfuerzos que hacen por alcanzarse un objeto vistoso que está sobre la mesa pero lejos del alcance de la mano. Muchas veces, tiran del mantel para acercárselo, si bien logran su cometido, nos enoja que en el intento tiraron vasos o platos sin darse cuenta. Lo importante es que detrás de ese comportamiento hay una estrategia mental, como darse cuenta de su uso (ejemplo, mantel) para facilitarse la tarea. Otras tantas veces vemos a nuestro pequeño rechazar los juguetes costosos y sin embargo le gusta abrir todos los cajones y sacar todo lo que guardamos dentro. Es que está probando y buscando en qué lugar guardó su chupete que no encontramos por ninguna parte. Lo importante es que retiene mentalmente la imagen del objeto. Cada logro es un desafío y debemos acompañarlos en ello. Una madre en esa situación le dijo a su bebé de tan sólo 8 meses: “Piensa hijo, piensa…” Frente a la cantidad de juguetes que existen actualmente para los bebés… nosotras consideramos, a través de las investigaciones realizadas y expuestas en este libro, que el bebé sigue atravesando, con algunos cambios, la etapa sensoriomotriz descripta por la escuela Piagetiana muchos años atrás.
La Escala Argentina de Inteligencia Sensoriomotriz (EAIS) nos ha permitido crear un espacio en donde el niño puede desplegar todo aquello que puede hacer, a su manera… y, además, con la presencia de la mirada de sus padres y/o cuidadores…
Novedades en Editoriales Libro%
Cómo convertirse en nadie l Betina González
¿Qué sobrevive de la literatura como arte en medio de la inflación editorial y una...
Irene Gruss. El corazón del asunto l Daniela Pasik
“Los casilleros donde suele ubicarse la obra de Irene Gruss, dice Pasik, son el de la...
Edgar Bayley. La música vendrá l Mario Nosotti
En La música vendrá, Mario Nosotti logra un retrato vívido y cercano de Edgar Bayley,...
Dónde dejar tanto ruido l Roxana Crisólogo Correa
Vallejo se preguntaba en Trilce quién hace tánta bulla…; Crisólogo se pregunta dónde...