Conciencia Fonológica. Aspectos neurofisiológicos y pedagógicos

Conciencia Fonológica. Aspectos neurofisiológicos y pedagógicos

Un mito actual sugiere que las neurociencias pueden explicar por sí mismas el desarrollo y el aprendizaje, desestimando las construcciones sociales. Asimismo, vaticinan un futuro más próspero y promisorio en tanto conozcamos el cerebro y sus “determinantes”. Desde esta perspectiva se habla de “neuroeducación”. Ante ello, los docentes que afrontan los desafíos del aprendizaje pedagógico pueden ser tentados a escuchar voces de sirenas que dan por resueltos los problemas presentados en el abordaje de la matemática, la escritura y la lectura, simplemente observando cómo se prende y se apaga un cerebro.

Los desarrollos sobre conciencia fonológica aquí presentados, intentan dar otra explicación a los procesos implicados en el aprendizaje de la lectura y la escritura, incorporando interpretaciones desde la intersección entre la neuropsicología y la pedagogía. Significan nuevas construcciones del individuo, las que involucran no solo el sesgo correspondiente a las dinámicas propias del cerebro, sino que presuponen la perspectiva de las transformaciones sociales tanto en el origen como en la evolución humana. Esta postura puede orientarnos en la dirección de la búsqueda de dispositivos para favorecer la enseñanza y el aprendizaje, pero no prescribe al educador o al diseñador de políticas sobre cómo aplicar esos dispositivos en los contextos educativos concretos.

Se han desarrollado tesis que exponen que el cerebro “piensa” o “aprende”, o que es “esencialmente curioso”, lo que a su vez plantea problemas filosóficos que no se pueden resolver solo por medio de la investigación empírica o la construcción teórica, sino examinando si hay afirmaciones teóricas que tengan sentido o no en las situaciones educativas.

Hay otra forma de ver las neurociencias y es lo que pretendemos, dando una visión a partir de la investigación y el desarrollo teórico realizados durante varios años sobre lo que se denomina conciencia fonológica, acercándonos a observar dinámicamente el proceso de adquisición de las habilidades fonológicas en relación al contexto sociocultural.

Novedades en Editoriales Libro%

HABILIDADES DE CRIANZA PARA MADRES CON TRASTORNOS LÍMITE DE PERSONALIDAD: UN ENTRENAMIENTO GRUPAL

La vida de las madres con trastorno límite de la personalidad se caracteriza por...

LEEMOS Y ESCRIBIMOS TEXTOS

Leemos y escribimos textos es un material pensado para el...

AFASIAS. GUÍA BÁSICA PARA LA REHABILITACIÓN DEL HABLA Y DEL LENGUAJE

Esta guía ha sido estructurada para ser utilizada de forma ágil y práctica abordando...

SENTIR EMOCIONES ES NATURAL - PINIERI, ANTONELA

Un libro para encontrarse con las emociones. Los adultos pueden jugar y conocerlas...