Contra la cinefilia

A partir de su propia experiencia cinéfila desbordada, Vicente Monroy desarrolla en este ensayo una apasionante historia de los mitos de la cinefilia y de sus argumentos fundamentales, de las múltiples formas en que el cine, ese arte joven pero siempre en crisis, ha llegado a enfermar a sus amantes
A mediados de siglo XX surgió una forma de apreciar el mundo de las imágenes: la cinefilia, que le confirió al cine un valor desmedido. Si bien, esta figura solemne ha muerto, era necesaria la reflexión de “un hijo de la era digital” para revisar “la historia del cinéfilo de carne y hueso” –como dice aquí Roger Koza– y desarticular los modos de ver de varias generaciones. Vicente expresa su renuncia a una “religión”, la cinefilia, en un ensayo que va de lo confesional a lo intelectual, de lo íntimo al ajuste de cuentas con los grandes referentes del culto por el séptimo arte. Contra la cinefilia vale tanto para lectores eruditos como para interesados en el pensamiento de la imagen. Incluye una nota a la edición argentina en la que el autor subraya los cambios que se aceleraron en la industria cinematográfica debido a la pandemia de coronavirus.

Novedades en Editoriales Libro%

La infancia de los malvados, villanos y maléficos
Sébastien Perez Benjamin Lacombe Lacombe y Perez imaginan con humor la infancia de...
EL LIBRO DE GOTHEL
Todo el mundo conoce el cuento de Rapunzel en su torre, ¿pero has oído la historia de la...
EL LIBRO DE EVA

Un libro oscuro y poderoso cuyas páginas esconden un antiguo secreto....

UNA LECCION DE TINTA Y VENGANZA
Desde su fundación, en la escuela Dalloway murieron cinco chicas. Fueron cinco muertes...