Después del abuso sexual

Después del abuso sexual

Después del abuso sexual es un libro para todo público que visibiliza, con un fin preventivo, la problemática del abuso contra bebés, niñas, niños y adolescentes. Su objetivo es que pueda llegar a todas aquellas personas que jamás sospecharon que el abuso sexual existe como parte de la realidad, así como a aquellas víctimas y familiares que aún buscan qué hacer con lo que les ha ocurrido. Es urgente generar una toma de conciencia que permita correr el velo y el miedo para dejar a la luz que todo abuso de estas características es un crimen contra las infancias. Andrea Aghazarian comparte sus propias experiencias de trabajo clínico con algunos de sus pacientes, víctimas de abuso sexual, y expone tramos relevantes de los tratamientos en los que aparecen los recuerdos del abuso, los efectos del trauma y, fundamentalmente, la posibilidad de mejorar la calidad de vida a través de un tratamiento especializado. Allí, la autora comparte su conocimiento, sus reflexiones y su posición frente a este tipo de sufrimiento desde la intervención clínica. Este libro está especialmente dedicado a todas aquellas personas víctimas de abuso sexual, con el firme compromiso de acompañarlas para que recuperen o adquieran, por fin, el ejercicio de sus derechos y de la libertad para elegir el encuentro consigo mismas y con su sexualidad. Es un aporte más a la construcción de una sociedad que pueda resarcir a las víctimas de los daños producidos a su integridad, a su dignidad y al sentido de justicia, donde aún están pendientes graves deudas desde las instituciones.

Novedades en Editoriales Libro%

Historias de la inmigración
por Edhasa.

Enmarcados por una introducción de gran rigor histórico sobre el devenir de las...

La tradición republicana (nueva edición)
por Edhasa.

Como forma de gobierno, la república ha sido y es un sistema anhelado y asediado. Su...

Orlando
por Edhasa.

Orlando es uno de los personajes más memorables de la literatura. Su historia se...

Narciso y Goldmundo
por Edhasa.

“En Narciso y Goldmundo alterno constantemente la confesión de experiencias...