Economí­a de Entre Rí­os en el perí­odo de intervencionismo conservador (1930 1945)

Economía de Entre Ríos en el período de intervencionismo conservador (1930-1945)se despliega dando respuesta a interrogantes que hasta aquí no habían sido abordados sistemáticamente:¿cuáles fueron las estrategias posteriores a la crisis de 1929/1930 en Entre Ríos?, ¿qué particularidades tenía entonces la economía entrerriana?, ¿qué características tuvo la intervención nacional y la provincial?  El autor caracteriza a esta provincia destacando dos particularidades: el «virtual aislamiento» derivado de las co

Economía de Entre Ríos en el período de intervencionismo conservador (1930-1945)se despliega dando respuesta a interrogantes que hasta aquí no habían sido abordados sistemáticamente:¿cuáles fueron las estrategias posteriores a la crisis de 1929/1930 en Entre Ríos?, ¿qué particularidades tenía entonces la economía entrerriana?, ¿qué características tuvo la intervención nacional y la provincial?

El autor caracteriza a esta provincia destacando dos particularidades: el «virtual aislamiento» derivado de las condiciones geográficas y de la inexistente o deficiente infraestructura, y la continuidad institucional ya queEntre Ríos hasta 1943 no tuvo intervención federal.

Rogelio Biasizo complejiza el tema y nos lo ofrece en un texto claro que rehúye «una visión economicista o tecnocrática obturante»(G. Rossi y M. Trachitte, Prólogo).

Novedades en Editoriales Libro%

El bazar de los difuntos
por Edhasa.
Una nueva vida comienza para Liwa eldía de su muerte. No entiende cómo llegó a esa...
Lo bueno, lo malo y lo feo
por Edhasa.
“La llegada de Javier Milei a la presidencia fue como un meteorito que de la nada hizo...
Corazón de león
por Edhasa.
Con paso chueco y ojos que son todo cielo, Richard es un soñador. Tararea canciones,...
A treinta días del poder
por Edhasa.

“Un ensamble documental magistral, que se despliega en una narración atrapante...