El conocimiento numérico en preescolares. Batería de evaluación. Material teórico y técnico


Incluye Manual del evaluador, Planillas de Registro de respuestas y 21 tarjetas con estímulos visuales.
Numerosas investigaciones sobre notaciones numéricas evalúan aspectos del proceso de aprendizaje involucrado. En perspectiva, proponen diversas formas de análisis de la comprensión del niño. Se aborda la temática desde el punto de vista psicológico; otras hacen hincapié en la génesis histórica de la construcción de los números y los sistemas de numeración por parte de la humanidad; y otras se interesan en la enseñanza y el aprendizaje de estos conceptos en el marco escolar.
Nuestro grupo, desde el año 1996 en la Universidad Nacional de Luján, consideró la necesidad de conocer el proceso de adquisición del número en niños de 8 años desde un punto de vista de la Neuropsicología del Aprendizaje, en sentido amplio (Feld, 1998). Posteriormente se continuó la investigación valorando dicha adquisición en niños de 6 y 7 años. Esto condujo a la estandarización de un protocolo para la evaluación del cálculo en esas edades denominado Procálculo (Feld, Taussik y Azaretto, 2006). También se investigaron los resultados obtenidos con la escala de 8 años en niños de escuelas rurales de la Provincia de Buenos Aires (Davio, Feld y Pighín, 2012, 2014) y cómo los mismos se modificaban ante la implementación de intervenciones pertinentes para su promoción. Más adelante, extendió el trabajo hacia los niveles iniciales de la enseñanza. De este modo, se diseñó un instrumento de evaluación específico, constituido por diferentes tipos de tareas cuyos ítems se elaboraron sobre la base de la experiencia acumulada en Procálculo (Víctor Feld, María Fernanda Pighín, “El conocimiento numérico en preescolares”), considerando los aspectos evolutivos y didácticos propios de la población en la cual se aplicó.
Este instrumento se encuentra validado y estandarizado a partir de la toma de 200 muestras en niños de salas de 5 años de Nivel Inicial de jardines de infantes de la Provincia de Buenos Aires, ubicados en distintas localidades del radio de influencia de la Universidad Nacional de Luján, pertenecientes a tres grupos representativos de distintos medios socioeconómicos y culturales. La investigación y validación fue denominada “Neurofisiología del número en niños preescolares de 5 años de Nivel Inicial”.
Más info en https://lugareditorial.com.ar/producto/el-conocimiento-numerico-en-preescolares
Novedades en Editoriales Libro%
LUCIA, LA PEQUEÑA PERIODISTA - HISTORIAS DE CORAJE Y CURIOSIDAD
Hay lecciones que no vienen en los libros, pero que marcan para siempre
NUEVOS APORTES A LA SALUD MENTAL: ENTRE EL CEREBRO Y LA MENTE – 2 TOMOS
La Salud Mental no es un terreno liso. Está hecha de pliegues y aristas, de pasajes...
500 DEGLUCIÓN - DISFAGIA - 500 PREGUNTAS DE OPCIÓN MÚLTIPLE CON RESPUESTAS EXPLICADAS DE FONOESTOMATOLOGÍA
Al cerrar este recorrido por los múltiples aspectos que atraviesan la evaluación,...
TERAPIAS COGNITIVO CONDUCTUALES TRANSDIAGNÓSTICAS PARA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN
Este libro ofrece una descripción actualizada y fascinante de las aplicaciones...