El espejo de la guerra: Sociedad y cultura en el siglo XX, de María Inés Tato

El espejo de la guerra: Sociedad y cultura en el siglo XX, de María Inés Tato

La guerra es un fenómeno esencialmente social.

Lejos de librarse exclusivamente en el campo de batalla, también involucra a la sociedad, a la que demanda hombres para engrosar las filas de sus ejércitos y recursos materiales para sostenerse en el espacio y en el tiempo, a la que impone sacrificios y penurias.

Sin embargo, esta movilización incitada desde el Estado para sostener el esfuerzo bélico no es unilateral, sino que suele dialogar con iniciativas emanadas de la propia sociedad. A menudo la guerra es el espejo en el que esta ve reflejadas sus aspiraciones, identidades, autorrepresentaciones y disposición a recurrir a las armas en nombre de una causa colectiva.

La constatación de los intrincados vínculos entre guerra y sociedad sólo se ha abierto camino en el campo de los estudios bélicos en las últimas décadas. Las contribuciones incluidas en este libro son una muestra representativa de los aportes de la historia sociocultural y de la historia global y transnacional a la renovación de los estudios sobre la guerra en el siglo XX. Los trabajos aquí reunidos recorren las dos guerras mundiales, los conflictos entre Japón y China en la entreguerra, la guerra civil española y la Guerra de Malvinas. Ofrecen un acercamiento a los nuevos temas, fuentes y herramientas conceptuales que permiten aprehender un fenómeno omnipresente en la historia de la humanidad, de innegable vigencia y actualidad.

Novedades en Editoriales Libro%

Historias de la inmigración
por Edhasa.

Enmarcados por una introducción de gran rigor histórico sobre el devenir de las...

La tradición republicana (nueva edición)
por Edhasa.

Como forma de gobierno, la república ha sido y es un sistema anhelado y asediado. Su...

Orlando
por Edhasa.

Orlando es uno de los personajes más memorables de la literatura. Su historia se...

Narciso y Goldmundo
por Edhasa.

“En Narciso y Goldmundo alterno constantemente la confesión de experiencias...