El fin de la ciencia, la historia y la modernidad


La tesis central que defiende este libro es justamente la negación de su título: El fin de la Ciencia, la Historia y la Modernidad. No es posible contestar todas las preguntas formulables en la ciencia y en la historia, y tampoco se puede afirmar que se ha pasado de la modernidad al posmodernismo. Luego de clarificar lo que no debe entenderse por cada uno de esos fines para hacer plausible la tesis señalada, Ricardo J. Gómez dialoga con los principales autores, defensores y críticos de dichas propuestas. Desfilan Popper, Fukuyama, Newton, Einstein, Jameson, Eagleton y muchos otros.
La conclusión final es que no hubo ni habrá fines terminales para el conocimiento científico, para la historia o para la filosofía. Tanto en la ciencia como en la filosofía y la política siempre iremos de camino. La cuestión crucial es cómo hacerlo mejor en búsqueda de una más auténtica humanidad.
Novedades en Editoriales Libro%
El Principuto by Pablo Bernasconi
El Principito, una obra que trasciende generaciones,
vuelve a cobrar vida en...
Los inventores del fútbol: Desafío en el cementerio
Enzo y sus amigos de la escuela de inventos deberán enfrentarse a las más
...
¡Este es mi cuerpo!
Un libro para que los niños y niñas aprendan a proteger su propio cuerpo desde
...
Burundi: De dudas, conejos y preguntas difíciles
Un nuevo libro se suma a la colección
de cuentos Burundi
Un suave y...