El Fútbol. La conquista popular de una pasión argentina

Argentina, Clubes de fútbol

Entre las pasiones populares de los argentinos el fútbol ocupa un lugar central, de allí nuestro interés en tratar de desentrañar las razones por las que se ha dado este fenómeno capaz de congregar multitudes y despertar sentimientos tan intensos. Muchas veces el análisis suele hacerse en paralelo con otras manifestaciones de nuestra cultura e identidad en busca de una similitud que, entendemos, no existe o por lo menos consideramos que es muy difícil de hallar. En toda sociedad hay expresiones que son creaciones propias de su cultura y otras que son adoptadas y en muchos casos modificadas por las particularidades inherentes a cada pueblo. Algunas de esas modificaciones son tan profundas, que hacen que una expresión originalmente extraña tenga la apariencia de algo auténticamente nacional y eso sucede, sin ninguna duda, con el fútbol en Argentina y en otros países. Esta consideración del fútbol como manifestación extraña a nuestras raíces culturales no pretende negar la importancia que tiene como auténtica pasión popular para la mayoría de los argentinos.        

Al considerar la evolución del fútbol en la Argentina, por lo general, se divide el análisis en dos grandes etapas: la etapa del amateurismo y la etapa del profesionalismo. Entendemos que esta división es insuficiente. Dentro de cada una de esas etapas existen notables diferencias. En la primera parte del amateurismo el fútbol era un deporte inglés, practicado por ciudadanos de ese origen pero fuera de su país. Recién a partir de la aparición de clubes formados por los argentinos se producirá un cambio sustancial en el modo de practicarlo y en el interés que despertó en la mayoría de la población.                                                      

En este trabajo no nos sujetaremos a esa división e intentaremos mostrar cómo se dieron en paralelo los procesos de desarrollo político y los cambios económicos en la sociedad y en las expresiones populares. Analizar desde distintos ángulos la llegada e introducción del fútbol en el Río de la Plata, la convivencia con otras manifestaciones de nuestra cultura, su evolución de deporte de elites a pasión popular y a espectáculo de masas y también todo aquello que de manera positiva y negativa fue generando el fútbol en la sociedad, será el objetivo de este trabajo.

Novedades en Editoriales Libro%

ENCUENTRA TU PORQUÉ
A través de sus libros “Empieza con el porqué”, “Los líderes comen al final” y “Juntos es...
LA CULTURA DEL CRECIMIENTO

La galardonada psicóloga social Mary Murphy nos aporta un texto revelador para...

LA GUÍA PARA LAS PERSONAS ALTAMENTE SENSIBLES
  • Aproximadamente el 20% de la población son personas altamente sensibles.
  • ...
LOS ENCLAVES DORADOS
SALVAR EL MUNDO es una prueba para la que ninguna escuela de magia puede prepararte en la...