El ombligo del mundo


La única verdad es la ficción, propone Julia Coria y da vuelta el debate sobre la literatura del yo: lo único que está más en boga que la autoficción es criticarla. Discute, con ella misma, con sus alumnos, con sus colegas y más que nada con quienes se embarcan en combatir esta forma de escritura. Con la misma pasión, va salpicando cada uno de los capítulos de este libro con sugerencias sencillas, no por ello menos poderosas, sobre la experiencia, personal y de otros autores, de escribir la propia vida: qué hace falta para detectar que el texto falla, qué o cuánta fidelidad le debemos a la vida real, en qué medida esa fidelidad sería posible o deseable, cuánto idealizamos lo anodino o nos enviciamos con detalles sin importancia más que para el autor. Hacia el final nos deja lo que ella llama su único consejo real de escritura: si no quieren escribir una historia, no la escriban; si quieren escribirla, agarren la pala.
En El ombligo del mundo, Julia Coria se mete en la discusión acerca de la autoficción. Muestra sus armas, se pelea con los dichos de otros, pero siempre desde un lugar no definitivo. Duda, sigue adelante, da ejemplos y contraejemplos, vuelve sobre sus pasos. Discute. Julia Coria, discute. Y no lo hace a los gritos. Utiliza para ello su aventura personal con la escritura. También la aventura de muchos otros escritores y escritoras.Me gusta mucho lo que ha hecho.
Federico Jeanmaire, del prólogo
Novedades en Editoriales Libro%
La vida, la novela y el amor
por La Crujía .
La novela es un amor a primera vista entre algo que nos llamó la atención hace dos...
Tiempo de hablar y escuchar
por La Crujía .
La palabra nace antes que nosotros. Nos antecede y nos acompaña, pero no basta con...
Una película es todo el cine
por La Crujía .
Los amantes, dice John Berger, plantean una tregua frente al dolor del mundo....
Raúl
por La Crujía .
Abrir la puerta para salir a jugar. ¿Se acuerdan de cuando éramos chicos? Hacerse...