El Paraná y su expresión literaria

El Paraná y su expresión literaria

Este opúsculo presenta un caso excepcional dentro de los estudios críticos de Adolfo Prieto: su «eje de interés», lo que deslinda el campo de obras tratadas, no está dado por un tema histórico, político, social ni literario, sino geográfico: un río. Claro que la historia natural de este río, siendo el que es, queda, en lo que concierne a sus reflejos literarios, casi completamente subsumida en las múltiples cuestiones sociales, políticas y económicas de las regiones que atraviesa. En otras palabras, se trata de «un espacio colonizado por el tiempo», como observa Graciela Silvestri en el prólogo que enriquece esta edición. Suerte de «ensayo fluvial», al decir de Nora Avaro, el texto remonta el curso de varios siglos desde la poesía de Juanele, la narrativa del joven Saer y la inauguración del Túnel Subfluvial a fines de la década de 1960, hasta la crónica de Ruy Díaz de Guzmán, los «pesados endecasílabos» de Centenera y el incendio del Fuerte Sancti Spiritus durante el primer tercio del siglo XVI. De paso, como por etapas, los intereses y visiones del mundo que encierran los distintos abordajes literarios del Paraná son explorados con todo el rigor y la perspicacia crítica que distinguen la prosa magistral de Adolfo Prieto.

D. G. HELDER

Novedades en Editoriales Libro%

El bazar de los difuntos
por Edhasa.
Una nueva vida comienza para Liwa eldía de su muerte. No entiende cómo llegó a esa...
Lo bueno, lo malo y lo feo
por Edhasa.
“La llegada de Javier Milei a la presidencia fue como un meteorito que de la nada hizo...
Corazón de león
por Edhasa.
Con paso chueco y ojos que son todo cielo, Richard es un soñador. Tararea canciones,...
A treinta días del poder
por Edhasa.

“Un ensamble documental magistral, que se despliega en una narración atrapante...