El trabajo del actor en el proceso creador de la encarnación

Konstantin Stanislavski

Durante casi veinte años, Konstantin Stanislavski redactó, con innumerables correcciones, el libro que habría de explicar con lenguaje claro y sencillo el sistema de entrenamiento que empleaba con sus actores y con él mismo. Debía recoger tanto la preparación emocional e intelectual como la preparación física y vocal, que en la práctica están unidas, pero que metodológicamente convenía separar. En este volumen, complemento indispensable del primero, se expone con precisión el trabajo que el actor debe abordar sobre aspectos tan importantes como la plástica, la expresividad corporal, el habla escénica o el tempo-ritmo, entre otros. Ambos volúmenes forman una obra de extraordinaria utilidad para actores y directores y son materia imprescindible para cualquier interesado en el teatro, como lo prueba la enorme influencia que el llamado Método ha tenido en compañías y escuelas de las más diversas tendencias. Publicado originalmente hace más de medio siglo, este libro se convirtió en el tercero de una trilogía, después de Un actor se prepara y El trabajo del actor en el proceso creador de la vivencia. En estos libros, textos fundacionales para actores, Stanislavski expone su visión psicológica, física y práctica de la formación actoral.

Novedades en Editoriales Libro%

Resistir la cicuta. La “utilidad” de la filosofía en el siglo XX, de Mateo Belgrano
Resistir la cicuta es un manifiesto que emerge en defensa de una disciplina cada vez más...
De malones, cacicas y parlamentos. El arte de la diplomacia en las fronteras, de Florencia Roulet
¿Qué había más allá de las fronteras del imperio colonial español en América? Vastas...
Técnicas de creatividad musical. Introducción al conocimiento de la armonía y el contrapunto, de Edgar Ferrer
Las presentes Técnicas de Creatividad Musical te van a aportar una metodología para...
La guerra fría vista desde Buenos Aires. Los editoriales en La Nación, 1954-1955, de José Luis Romero
Entre marzo de 1954 y setiembre de 1955 José Luis Romero escribió setenta y dos...