El trabajo del actor en el proceso creador de la vivencia

Konstantin Stanislavski

En esta obra, Stanislavski aplica su profundo conocimiento de los mecanismos teatrales al responder a la pregunta fundamental que todo actor se plantea: ¿Cómo hacer para que mi interpretación resulte creíble? O, dicho de otra manera: ¿Cómo mantener la atención del espectador sobre lo que ocurre en escena y hacerle creer en la ficción de la obra? El trabajo de un actor en un papel es la exploración clásica de Konstantin Stanislavski del proceso de ensayo, aplicando las técnicas de su sistema fundamental de formación de actores a la tarea de dar vida y verdad al papel de uno. El trabajo del actor en el proceso creador de la vivencia, volumen publicado en 1937, recoge la preparación interna del actor. Debido al fallecimiento de Stanislavski en 1938, la segunda parte quedó sin publicar hasta 1951, año en que vio la luz El trabajo del actor en el proceso creador de la encarnación.

Novedades en Editoriales Libro%

Resistir la cicuta. La “utilidad” de la filosofía en el siglo XX, de Mateo Belgrano
Resistir la cicuta es un manifiesto que emerge en defensa de una disciplina cada vez más...
De malones, cacicas y parlamentos. El arte de la diplomacia en las fronteras, de Florencia Roulet
¿Qué había más allá de las fronteras del imperio colonial español en América? Vastas...
Técnicas de creatividad musical. Introducción al conocimiento de la armonía y el contrapunto, de Edgar Ferrer
Las presentes Técnicas de Creatividad Musical te van a aportar una metodología para...
La guerra fría vista desde Buenos Aires. Los editoriales en La Nación, 1954-1955, de José Luis Romero
Entre marzo de 1954 y setiembre de 1955 José Luis Romero escribió setenta y dos...