El yoga, nuevo espíritu del capitalismo

El yoga, nuevo espíritu del capitalismo de Zineb Fahsi

En este ensayo, Zineb Fahsi –profesora y practicante de yoga–, lleva a cabo una crítica al yoga contemporáneo. ¿Cómo esta práctica meditativa antigua, desarrollada por pequeños grupos marginales en la sociedad india a mediados del primer milenio antes de nuestra era, cuyo objetivo era liberar el alma humana del ciclo de los renacimientos (samsara), se ha propagado por Occidente llegando a transformarse en una perfecta herramienta de despolitización al servicio del capitalismo en su fase neoliberal?
Gestionar mejor el estrés, las emociones, el sueño, las relaciones interpersonales y sexuales, cultivar un pensamiento positivo, desarrollar el pleno potencial, liberar el “yo” auténtico, ser más eficientes, más flexibles física y mentalmente, tener mayor concentración, ser más resilientes, más felices… El yoga parece ser el método milagroso capaz de colmar las aspiraciones y resolver los problemas de los individuos modernos, sometidos a una superestructura completamente dominada por las exigencias de la producción. A través del yoga, la industria del “bienestar” termina por capitalizar el sufrimiento de los individuos, apostando paradójicamente por el “malestar” de la sociedad. La promesa de liberación que vende es un engaño.
Zineb Fahsi no intenta promover en este libro un yoga “original”, “auténtico” o “puro”. Allí donde la industria del bienestar promueve una respuesta individual a los males del mundo, sostiene que éstos exigen un despertar colectivo. Allí donde ésta quiere cargar sobre las espaldas de los individuos la responsabilidad de cambiar el mundo, intenta iluminar sobre la política que se oculta tras estos discursos que priorizan la ética de sí en detrimento de un cambio social profundo. Anclado a sus beneficios, pero liberado de sus promesas poco realistas, restituido a su contexto sociopolítico, el yoga como práctica de cuidado, de consideración hacia el otro, reviste una dimensión profundamente política. Es esta dimensión emancipadora del yoga la que defiende este libro.

Novedades en Editoriales Libro%

Historias de la inmigración
por Edhasa.

Enmarcados por una introducción de gran rigor histórico sobre el devenir de las...

La tradición republicana (nueva edición)
por Edhasa.

Como forma de gobierno, la república ha sido y es un sistema anhelado y asediado. Su...

Orlando
por Edhasa.

Orlando es uno de los personajes más memorables de la literatura. Su historia se...

Narciso y Goldmundo
por Edhasa.

“En Narciso y Goldmundo alterno constantemente la confesión de experiencias...