Electrotecnia

Electrotecnia

ELECTROTECNIA
Autor: Vv.aa.
Editorial: MARCOMBO, S.A.
ISBN: 9788426722232
Páginas: 250
Edición: 1ª
.
Este libro desarrolla el currículo del modulo de Electrotecnia correspondiente al Ciclo Formativo de
Grado Medio de Instalaciones Eléctricas y Automáticas de la familia profesional de Electricidad y Electrónica.
El modulo de Electrotecnia debe proporcionar a los alumnos la formación profesional de base que les permita afrontar
con garantías otros módulos que están ligados a las unidades de competencia orientadas al montaje y el mantenimiento
de maquinas e instalaciones eléctricas. Siguiendo este criterio, hemos desarrollado el currículo pensando en una
secuenciación donde primero, y entre otros, se impartiría el modulo de Electrotecnia (en primer curso) y después se impartirian los módulos ligados a las unidades de competencia (en segundo curso).
La propuesta que os presentamos ha tenido muy presente la dificultad que en la practica tenemos los docentes para
poder impartir todo el currículo en el tiempo asignado. Se han tenido en consideración los diferentes currículums de las
diferentes comunidades autónomas, procurando que este libro de respuesta a las opciones mas completas y de mayor
numero de horas programadas. El libro, por supuesto, sera de igual utilidad en aquellas comunidades con menor
numero de horas de dedicadas a este modulo. El docente solo deberá obviar algunos de los apartados de los temas
donde se profundiza mas. Así, pretendemos que sea una propuesta creíble como libro de texto, es decir, que se pueda
impartir en su totalidad. El libro se ha estructurado en trece temas que podemos agrupar en cuatro grandes bloques:
El primer bloque temático, consta de cinco temas dedicados a introducir al alumno en la electrotecnia. Se presenta la electrotecnia y su campo de aplicación y, de forma sencilla, se explica las formas de producción, transporte y distribución de energía eléctrica.
Se presenta en este primer bloque la composición eléctrica de la materia y la electrostática. Se trabaja el concepto de circuito eléctrico y sus componentes: generadores, receptores, conductores. Se explican como se comportan y cuales son las principales características que los definen así como la forma en que se pueden asociar componentes del mismo tipo.
El tema cuatro se dedica a estudiar las principales leyes que rigen los circuitos eléctricos, aplicadas a circuitos
alimentados con generadores de corriente continua (CC) y el ultimo (el cinco) al estudio del electromagnetismo.
El segundo bloque temático, de tres temas, se dedica a los circuitos de corriente alterna (CA) El primer tema (tema 6) proporciona las herramientas matemáticas imprescindible para poder resolver los circuitos de CA. En los dos siguientes, se estudian las diferentes potencias en alterna y la importancia de la compensación del factor de potencia de las instalaciones, tanto monofásicas como trifásicas. Se presenta el fenómeno de la resonancia y sus aplicaciones industriales y domésticas. También presenta la forma de calcular las caídas de tensión en las lineas de CA y las diferentes
formas de medir la potencia activa, reactiva y aparente; ademas del consumo de energía eléctrica.
Se aplican, en este segundo bloque, las diferentes leyes, teoremas y técnicas para resolver los circuitos vistos en CC, pero adaptadas a CA.

Novedades en Editoriales Libro%

Resistir la cicuta. La “utilidad” de la filosofía en el siglo XX, de Mateo Belgrano
Resistir la cicuta es un manifiesto que emerge en defensa de una disciplina cada vez más...
De malones, cacicas y parlamentos. El arte de la diplomacia en las fronteras, de Florencia Roulet
¿Qué había más allá de las fronteras del imperio colonial español en América? Vastas...
Técnicas de creatividad musical. Introducción al conocimiento de la armonía y el contrapunto, de Edgar Ferrer
Las presentes Técnicas de Creatividad Musical te van a aportar una metodología para...
La guerra fría vista desde Buenos Aires. Los editoriales en La Nación, 1954-1955, de José Luis Romero
Entre marzo de 1954 y setiembre de 1955 José Luis Romero escribió setenta y dos...