Enfoque neurolingüístico en los trastornos del lenguaje infantil

Enfoque neurolingüístico en los trastornos del lenguaje infantil

El lenguaje es un atributo propio del género humano. Como sistema, es considerado el instrumento simbólico por excelencia de la especie. Una herramienta que posibilita comunicar, transmitir emociones, sensaciones y pensamientos, así como compartir sobre lo vivido y sobre lo no presente. Por ello, la ausencia de lenguaje, la demora franca de comprensión y/o de producción verbal o la imperfección de su desarrollo han preocupado, históricamente, a científicos, clínicos, educadores, así como a madres y padres. Los denominados trastornos del desarrollo del lenguaje afectan a muchos niños que, incluso, pudieron haber cumplido con los requisitos esperables del desarrollo. Esta nueva edición sobre los trastornos del lenguaje infantil representa una extensa y cuidada revisión en torno a los aspectos formales del lenguaje y sus alteraciones, las posibles causas de su ausencia, retraso o déficit, diagnóstico y tratamiento desde un enfoque neurolingüístico. Cada capítulo, además, se acompaña de casos clínicos y de sugerencias terapéuticas actualizadas, hecho que refuerza la importancia de este libro.
Las seis autoras de esta obra, fonoaudiólogas muy experimentadas en patología infantil, y todas ellas docentes universitarias, han conseguido actualizar acertadamente esta nueva edición, a la que auguro una utilidad y un éxito en la línea de la edición anterior.

Juan Narbona, del prólogo

Novedades en Editoriales Libro%

La vida, la novela y el amor

La novela es un amor a primera vista entre algo que nos llamó la atención hace dos...

Tiempo de hablar y escuchar

La palabra nace antes que nosotros. Nos antecede y nos acompaña, pero no basta con...

Una película es todo el cine

Los amantes, dice John Berger, plantean una tregua frente al dolor del mundo....

Raúl

Abrir la puerta para salir a jugar. ¿Se acuerdan de cuando éramos chicos? Hacerse...