Historias con humor. Antología de cuentos argentinos

Historias con humor

Autores: Arturo Jauretche, Conrado Nalé Roxlo, Roberto J. Payró, Juan Carlos Dávalos, Velmiro Ayala Gauna, Julio Cortázar, Roberto Fontanarrosa, César Bruto, Roberto Art, Macedonio Fernández, Gabriela A. Marrón, Silvina Ocamo y otros
Selección de textos y diseño de actividades: Nora Papeo
Páginas: 66
Formato: 20 x 28 cms.
ISBN: 978-987-8982-11-3
Nivel: Educación Secundaria / NES / Público en general
Serie: Sopa de letras


“Bienaventurados los que se ríen de sí mismos porque nunca les faltará motivo de qué reírse”. Hay quienes adjudican estas palabras a Santo Tomás Moro. Otros afirman que son anónimas. Lo importante es la verdad que encierran.
Además de reírnos de nosotros… ¿qué otras cosas nos hacen gracia? ¿Con quién y de quién nos reímos? ¿Por qué?
Nuestra narrativa cuenta con una vasta producción asociada al humor. En esta antología, autores de la talla de Roberto J, Payró, Arturo Jauretche, Silvina Ocampo, Conrado Nalé Roxlo, Julio Cortázar, Marco Denevi, Rodolfo Wilcock, Juan C. Dávalos, César Bruto, Roberto Fontanarrosa, Macedonio Fernández, Roberto Arlt, Honorio Bustos Domecq, Gabriela Marrón y Velmiro Ayala Gauna nos llevan de la mano, con sus estilos y temáticas diversos, en este recorrido por las diferentes etapas y variantes del humor en la literatura argentina.
Siguiendo los lineamientos del diseño curricular de la Nueva Educación Secundaria (NES), se intenta contribuir y complementar con este material el abordaje de la cosmovisión humorística, de ruptura y experimentación.
El libro está organizado en dos partes. La primera incluye un estudio preliminar sobre el humor, sus clases y recursos, y una selección de textos de autores argentinos. Cada cuento está acompañado por una breve biografía de su autor o autora. La segunda contiene propuestas de trabajo que involucran actividades de búsqueda y selección de información, comprensión de texto y expresión escrita. Para ello, se aconseja la lectura y relectura de los cuentos; a veces se trata de propuestas de integración que requieren un trabajo intertextual.

Concebida como un trabajo útil a docentes y estudiantes de Prácticas del Lenguaje, esta antología también puede ser disfrutada por el público en general.

Novedades en Editoriales Libro%

Alma partida
por Edhasa.

En 1938, gobernado por una dictadura nacionalista, Japón emprende una guerra para...

Suite inolvidable
por Edhasa.

Japón, 1945. Es la última noche de los enamorados. Hortense vive en Karuizawa, lejos...

En la cuerda floja. Crónica de una lucha por la paz y el desarme
por Edhasa.
En un mundo en donde la violencia no da tregua, existen historias que renuevan la...
El bazar de los difuntos
por Edhasa.
Una nueva vida comienza para Liwa eldía de su muerte. No entiende cómo llegó a esa...