Infierno verde


Un escritor argentino desaparece en la ciudad peruana de Iquitos sin dejar rastros. Las cámaras de vigilancia registran sus últimos movimientos, ubicándolo sentado sobre el Malecón Tarapacá. Pero, de un momento a otro, muestran cómo salta el muro y se pierde para siempre en las aguas del río Itaya.Entre sus pertenencias halladas, se encuentra un manuscrito antiguo en español que revela una versión inédita de la crónica del descubrimiento del río Amazonas, redactada originalmente en el año 1542 por un miembro de la tripulación: el fraile Gaspar de Carvajal.Infierno verde sumerge al lector en el desesperado viaje de la expedición al mando de Francisco de Orellana mientras descienden las aguas del río más largo del mundo. La selva, diosa de esas inhóspitas tierras, impedirá que sus “hijos blancos” escapen impunes por los crímenes y pecados cometidos; recayendo sobre el propio Gaspar de Carvajal la única salvación posible para ellos.
Novedades en Editoriales Libro%
Cómo convertirse en nadie l Betina González
¿Qué sobrevive de la literatura como arte en medio de la inflación editorial y una...
Irene Gruss. El corazón del asunto l Daniela Pasik
“Los casilleros donde suele ubicarse la obra de Irene Gruss, dice Pasik, son el de la...
Edgar Bayley. La música vendrá l Mario Nosotti
En La música vendrá, Mario Nosotti logra un retrato vívido y cercano de Edgar Bayley,...
Dónde dejar tanto ruido l Roxana Crisólogo Correa
Vallejo se preguntaba en Trilce quién hace tánta bulla…; Crisólogo se pregunta dónde...