Kincón

La imaginación de la gente, en estos pueblos, es feroz,” se lee en algún fragmento de Kincón. Si hay un eje que puede articular la diversidad de tonos que componen esta novela de Miguel Briante puede ser esa idea: la imaginación de un pueblo multiplicándose de un modo feroz sobre el cuerpo de un extraño. La escritura de Briante no sólo hace de su pueblo, General Belgrano, un territorio mítico (esa fundación podríamos verla en los dos primeros volúmenes de cuentos) también construye, en esta novela, al héroe

Periodista, escritor, guionista, crítico de arte, Miguel Briante fue una de las figuras intelectuales más destacados y difíciles de clasificar del último cuarto del siglo XX en Argentina. Admirado por colegas de la talla de Ricardo Piglia, María Moreno y Juan Martini, publicó en vida apenas cuatro libros y solo una novela.

Kincón es la historia de una obsesión, un relato que nace a inicios de los años 60 como cuento corto y que se transforma, a mediados de los 70, en una novela polifónica, coral, sangrienta y vital. La historia de Bentos Márquez Sesmeao, un personaje real del pueblo en el que nació el autor, estalla en múltiples, infinitas historias que tejen una telaraña de puntos de vista.

Kincón admite muchas posibles lecturas, puede ser una novela social, un alegato político, un ensayo sobre las formas de construir lo real. De lo que no quedan dudas es de que es una de las novelas argentinas más importantes de los últimos 40 años. 

Novedades en Editoriales Libro%

El bazar de los difuntos
por Edhasa.
Una nueva vida comienza para Liwa eldía de su muerte. No entiende cómo llegó a esa...
Lo bueno, lo malo y lo feo
por Edhasa.
“La llegada de Javier Milei a la presidencia fue como un meteorito que de la nada hizo...
Corazón de león
por Edhasa.
Con paso chueco y ojos que son todo cielo, Richard es un soñador. Tararea canciones,...
A treinta días del poder
por Edhasa.

“Un ensamble documental magistral, que se despliega en una narración atrapante...