La crisis es el cuerpo


Habrá quien pueda esquivar el horror. Jesse Lee no: se da de frente contra lo intolerable. Se queda y lo dice, y lo dice tan bien. Con todas las letras, con todas las palabras, incorporando idiomas y numeraciones, preguntas y respuestas, inventando estructuras y abriéndoles espacios como para anunciar, revuelta en músicas (y algo excelente: ¡su traductor sabe escuchar sus músicas!) que vivir es un gran descontrol de amor y sufrimiento. ¿Hay premio por semejante sacrificio? Eso creo: para la autora, la posibilidad de percibir la maravilla con la misma intensidad. Para nosotros, sus lectores, estos poemas que nos desgarran y nos curan. Y nos desgarran otra vez. Y nos ofrecen algo así: “Podés, al menos, apoyarte acá”.
Laura Wittner
Jesse Lee Kercheval nació en Fontainbleau, Francia y creció en los Estados Unidos. Es autora de los libros de poesía America that island off the Coast of France, ganador del premio Dorset; Cinema Muto, ganador del premio Crab Orchard Open Selection Award, Dog Angel, y World as Dictionary.
Escribió las novelas My Life as a Silent Movie y The Museum of Happiness, así como los libros de cuentos Underground Woman, The Alice Stories, ganador del premio el Prairie Schooner Fiction Book Prize, y The Dogeater, ganador del premio Associated Writing Programs Award for Short Fiction. Además, escribió la autobiografía Space, ganadora del premio Alex de la American Library Association.
Es traductora, especializada en poesía uruguaya, y ha traducido a Circe Maia y a Idea Vilariño, entre otras y otros autores. Es catedrática de la Universidad de Wisconsin, EEUU.
Novedades en Editoriales Libro%
El bazar de los difuntos
por Edhasa.
Una nueva vida comienza para Liwa eldía de su muerte. No entiende cómo llegó a esa...
Lo bueno, lo malo y lo feo
por Edhasa.
“La llegada de Javier Milei a la presidencia fue como un meteorito que de la nada hizo...
Corazón de león
por Edhasa.
Con paso chueco y ojos que son todo cielo, Richard es un soñador. Tararea canciones,...
A treinta días del poder
por Edhasa.
“Un ensamble documental magistral, que se despliega en una narración atrapante...