LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ARGENTINA EN DICTADURA. Transferencias y desplazamientos de recursos (1974-1983)

La investigación científica argentina en dictadura
¿Cuál fue la política científica de la última dictadura cívico-militar que gobernó Argentina? ¿Hubo presupuesto para ciencia con un gobierno que priorizó el ajuste económico? ¿Cómo operó la dictadura de la desaparición de personas y persecución ideológica en el ámbito de la investigación? Fabiana Bekerman echa luz sobre estas y otras cuestiones a lo largo del libro La investigación científica argentina en dictadura. Transferencias y desplazamientos de recursos (1974-1983), con un trabajo que indaga en la transferencia de recursos desde las universidades nacionales hacia Conicet y aplicando metodologías modernas de análisis de correspondencias múltiples. Los interrogantes que constituyeron el hilo conductor de esta investigación fueron desarrollados en el marco del Programa de Investigaciones sobre Dependencia Académica en América Latina (PIDAAL), dependiente de Conicet y la Universidad Nacional de Cuyo, orientado a estudiar el desarrollo del campo científico y académico en el cono Sur, con especial referencia a las intervenciones del poder estatal y los efectos de la politización en estos espacios.

Novedades en Editoriales Libro%

SENTIR EMOCIONES ES NATURAL - PINIERI, ANTONELA

Un libro para encontrarse con las emociones. Los adultos pueden jugar y conocerlas...

TRANSFORMANDO VIDAS HACIA EL BIENESTAR INTEGRAL -KIT DE CARTAS - GALLO, MARÍA AGUSTINA

Descripción

Amor Propio

 El objetivo de los naipes es, aprender a...

ANSIEDAD EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE - PEREZ PALMA, ANA

En un mundo cada vez más incierto, la ansiedad se ha convertido en un desafío común...

NOTAS DE TERAPIA - Psicología Basada en Evidencia TCC, DBT y ACT - Lic. María Eugenia Parla

Las Notas de Terapia son una herramienta esencial para profesionales...