La retórica reaccionaria

geopolítica, filosofía política

A lo largo de los últimos dos siglos y medio se produjeron las principales conquistas emancipatorias de la ciudadanía moderna: igualdad ante la ley (siglo XVIII), participación política (siglo XIX) y derechos sociales (siglo XX). Pero a cada una de estas conquistas le siguió una furiosa ola de reacciones conservadoras tan influyentes social y culturalmente coma las propias reformas contra las que se levantaban.

En este verdadero clásico de las ciencias sociales, Albert O. Hirschman logró identificar y aislar tres tipos de argumentos reaccionarios paradigmáticos (la tesis de la perversidad, la de la futilidad y la del riesgo de todo intento de cambio histórico) que sirven para analizar la 1ógica con la que piensan y actúan los reaccionarios de cualquier época... también la nuestra.

La perspicacia y el conocimiento histórico desbordante de Hirschman (que combatió en persona al fascismo en Alemania, Italia, España y Francia durante los años treinta del siglo XX), permiten al lector recorrer en pocas páginas los hitos fundamentales del pensamiento político moderno: en La retórica reaccionaria somos testigos de los apasionados debates de los últimos trescientos años en torno a la expansión de los derechos civiles, la universalización del sufragio o el derecho a una vivienda digna.

Un extraordinario ensayo que ayuda a comprender el brutal ascenso de las derechas en el mundo.

Novedades en Editoriales Libro%

¿Y SI FUERAMOS NOSOTROS?
Arthur está en Nueva York solo por el verano, pero si Broadway le ha enseñado algo es que...
UN VERANO ITALIANO
Cuando la madre de Katy muere, esta se queda destrozada. Carol no era solo su madre, sino...
UNA VENGANZA PARA MI ENEMIGO

En la Manhattan actual, donde transcurre nuestra historia, dos familias de...

UNAS VACACIONES DE MUERTE

Se suponía que iban a ser unas vacaciones relajantes y soleadas en...