LABVIEW - Entorno gráfico de programación 3ª Edición

LABVIEW - Entorno gráfico de programación 3ª Edición

LABVIEW - Entorno gráfico de programación 3ª Edición
Autores: LAJARA VIZCAíNO, José Rafael ; PELEGRÍ SEBASTIÁ, José
Páginas: 560
ISBN: 978-607-538-007-0
Coedición: Alfaomega, Marcombo

Este texto presenta una exposición completa, detallada y actualizada de LabVIEW, la tecnología que ha permeado en áreas como Teleoperación, SCADA, Biomedicina, Control y Regulación, Vibraciones, Percepción Electromovilidad, Acústica, Domótica, Robótica, etc. Se abordan los conceptos más básicos de programación, las funciones más comunes como la creación y depuración de programas, la manipulación de textos y gráficas; los usos más frecuentes de LabVIEW como el control de instrumentos y adquisición de datos; enseguida se estudian conceptos más avanzados como ActiveX, uso de librerías compartidas, .Net, optimización de código, máquinas de estado y multihilo; se explican las herramientas VI Server y VI Scripting. Se aborda también de manera extensa la Programación Orientada a Objetos, así como conceptos sobre ingeniería del software aplicado a LabVIEW tales como análisis de código, control de versiones, herramientas de captura de requisitos, etc.; asimismo, se expone cómo controlar hardware de bajo coste como Arduino, Raspberry y robots de LEGO, y se explican algunos sistemas de hardware industrial como los basados en FPGA y PXI.

VENTAJAS

• Contiene una plataforma de contenidos complementarios muy útiles que el lector podrá descargar ingresando un código que se encuentra en el libro.
• Es un documento escrito de manera detallada, completa y actualizada.
• Cada capítulo cuenta con ejemplos y figuras que guían paso a paso al lector y una bibliografía que le ayudará a ampliar cualquier tema de su interés.

CONOZCA

• Las características y funcionalidad de las estructuras que operan en LabVIEW.
• Los distintos tipos de datos de LabVIEW y sus características, así como la forma en que se almacenan en memoria.
• Las principales funciones utilizadas para el manejo de ficheros en LabVIEW.

APRENDA

• A establecer comunicaciones en serie y en paralelo entre dispositivos.
• A adquirir y generar señales eléctricas por medio de tarjetas de adquisición de datos.
• A utilizar las prestaciones actualizadas que ofrece LabVIEW.

DESARROLLE SUS HABILIDADES PARA

• Utilizar las funciones de TCP y UDP en LabVIEW.
• Aplicar técnicas avanzadas de programación con LabVIEW.
• Crear de manera óptima el código de un programa en LabVIEW.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

El presente libro está dirigido a estudiantes, profesionales y a todo lector interesado en aprender a manejar la plataforma LabVIEW.

 

Novedades en Editoriales Libro%

Resistir la cicuta. La “utilidad” de la filosofía en el siglo XX, de Mateo Belgrano
Resistir la cicuta es un manifiesto que emerge en defensa de una disciplina cada vez más...
De malones, cacicas y parlamentos. El arte de la diplomacia en las fronteras, de Florencia Roulet
¿Qué había más allá de las fronteras del imperio colonial español en América? Vastas...
Técnicas de creatividad musical. Introducción al conocimiento de la armonía y el contrapunto, de Edgar Ferrer
Las presentes Técnicas de Creatividad Musical te van a aportar una metodología para...
La guerra fría vista desde Buenos Aires. Los editoriales en La Nación, 1954-1955, de José Luis Romero
Entre marzo de 1954 y setiembre de 1955 José Luis Romero escribió setenta y dos...