Lagoario


Es la madrugada. Como un nocturno e inesperado ataque enemigo y bajo la lluvia que arrecia desde hace días, se abre una grieta en el terraplén de contención, y este pierde su consabida forma de herradura. Finalmente el pecho de tierra se quiebra y deja pasar un impetuoso torrente de agua gris que inunda y sumerge por completo a Villa Epecuén.
Lamentablemente, el 10 de noviembre de 1985, las aguas saladas de lago Epecuén, situado en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, desbordaron y devastaron una villa turística en pleno auge. Hoy solo quedan las ruinas blancas y resecas del lugar, semejantes a un paisaje lunar.
La protagonista de Lagoario, una navegante de kayak que dispone de un cuaderno y un lápiz, contempla y reflexiona sobre la libertad en la naturaleza del lugar mientras dialoga con el paisaje actual, con la historia trágica de Epecuén y consigo misma a través del desdoblamiento de su personalidad. En esta travesía acuática, experimenta el encuentro con una inusitada flor fucsia que simboliza, para ella, el renacimiento cíclico en la naturaleza.
Original en sus imágenes, Soledad Machado reúne poemas como una bitácora de navegación por el lago, que plasma en su primer libro e invita al lector a reflexionar sobre el impacto negativo del ser humano en el medio ambiente. En medio de un clima de creciente tensión, ante el dilema de extinción del planeta a causa del cambio climático, la poeta bahiense expone su singular visión del mundo.
Novedades en Editoriales Libro%
La vida, la novela y el amor
La novela es un amor a primera vista entre algo que nos llamó la atención hace dos...
Tiempo de hablar y escuchar
La palabra nace antes que nosotros. Nos antecede y nos acompaña, pero no basta con...
Una película es todo el cine
Los amantes, dice John Berger, plantean una tregua frente al dolor del mundo....
Raúl
Abrir la puerta para salir a jugar. ¿Se acuerdan de cuando éramos chicos? Hacerse...