¿Las emociones se educan? Paisajes emocionales de la experiencia educativa

¿Las emociones se educan? Paisajes emocionales de la experiencia educativa
  • Premio Isay Klasse 2002 al libro de Educación. Obra teórica

Este libro pone en cuestión la idea de que las emociones se educan, lo cual nos lleva a repensar el concepto mismo de educación.

Centra el debate en la noción de movilidad, de dinamismo de fuerzas que pulsan en un “entre” los otros y nosotros desplegando la dimensión emocional de la experiencia educativa. Nos invita a enmarcar el tema en los derechos de las infancias, en el pensamiento complejo, que rompe con el planteo dual que simplifica y empobrece la realidad y en las problemáticas que hoy se debaten en el mundo sobre la educación del siglo XXI.

Jorge Luis Borges, en el prólogo de Poesía completa dijo: “El sabor de la manzana está en el contacto de la fruta con el paladar, no en la fruta misma (...), la poesía está en el contacto del poema con el lector y no en la serie de símbolos que registra en las páginas de un libro”.

Asimismo, podríamos decir que las emociones cobran sentido y significación según el contexto sociocultural, político, geográfico e histórico.

Si concibiéramos nuestro mundo afectivo como un gran mapa en transformación, hecho de “paisajes movedizos”, como los llama Suely Rolnik, podríamos pensar la escuela como un campo de experiencias, de tensiones, en el que construimos el conocimiento a la vez que gestamos nuestra subjetividad, tejiendo lazos que serán puntos de partida o de llegada a nuevos territorios.

La intención de las dinámicas sugeridas para el aula es que resulten de inspiración para diseñar experiencias que faciliten la comunicación, sin reducirlas a recetas para la acción, imaginando a la escuela como un terreno fértil de resonancias y de posibilidades de encuentro, en un mundo cada vez más acelerado y preocupado por el control y la exigencia de rendimiento.

Reúne aportes de diversas disciplinas desde la palabra de Winnicott, Piaget, Ferreiro, Rancière, Morin, Tonucci, Le Breton, entre otros cartógrafos que trazaron diferentes vistas del mapa con preguntas e ideas que nutren nuestra mirada polifacética acerca del mundo emocional y afectivo.

Novedades en Editoriales Libro%

HABILIDADES DE CRIANZA PARA MADRES CON TRASTORNOS LÍMITE DE PERSONALIDAD: UN ENTRENAMIENTO GRUPAL

La vida de las madres con trastorno límite de la personalidad se caracteriza por...

LEEMOS Y ESCRIBIMOS TEXTOS

Leemos y escribimos textos es un material pensado para el...

AFASIAS. GUÍA BÁSICA PARA LA REHABILITACIÓN DEL HABLA Y DEL LENGUAJE

Esta guía ha sido estructurada para ser utilizada de forma ágil y práctica abordando...

SENTIR EMOCIONES ES NATURAL - PINIERI, ANTONELA

Un libro para encontrarse con las emociones. Los adultos pueden jugar y conocerlas...