MENDOZA MONUMENTAL. La arquitectura estatal en la prensa de la década de 1930


Muchas de las construcciones más simbólicas y que han terminado por constituir parte de la identidad cultural mendocina fueron desarrolladas durante las décadas de 1930 y 1940. Con Mendoza monumental, Verónica Cremaschi echa luz sobre los procesos sociales y políticos que contextualizaron el desarrollo arquitectónico de la provincia y permite entender el marco histórico en que se realizaron obras como el Arco del Desaguadero, las casas colectivas del barrio Cano o el hotel Potrerillos.
Asimismo, se dio también una época de ebullición cultural, con la fundación de la Universidad Nacional de Cuyo, las sociedades de artistas y la aparición de revistas y publicaciones dedicadas a las artes, entre otras manifestaciones de la cultura.
En esta obra se muestran los procesos en que se plantearon ambiciosos planes de desarrollo de la arquitectura mendocina. También se exponen los debates estilísticos entre los arquitectos de la época y se hace especial hincapié en el tratamiento que tuvieron estas iniciativas en la prensa local.
Novedades en Editoriales Libro%
Hilvanes. El revés y el derecho de la lectura literaria en la escuela
Luna Azul Serie Ternura - Un gran abrazo para el pequeño osito
Descripción: Descubre un mundo de ternura y amor con estas hermosas...
El reino | Vida y obra de hongos y humanos
Un libro sobre hongos, humanos y los profundos lazos que nos unen. Mezcla de...