Muertos a la obra

Muertos a la obra de Vinciane Despret

Los muertos a veces insisten, pueden seguir actuando, activando relaciones y transformando nuestro presente, que era un futuro que les importaba. Para hacerlo, necesitan que prolonguemos su existencia de otra manera. En las cinco historias que narra con inteligencia y sensibilidad la filósofa Vinciane Despret, esa otra manera son las obras de arte. Con la particularidad de que son obras por encargo y en espacios públicos, en las cuales los difuntos devienen “nuestros muertos en común”. 

Un grupo de adolescentes desorientados, sus amigos accidentados, y dos obeliscos en una plaza; o un profesor de historia apasionado, dos víctimas políticas de un crimen judicial, y un monumento al final de un paseo público; o las cenizas esparcidas de un doctor, excombatientes, unos comandos asaltados por la espalda por el ejército alemán en 1944, y un puente en un barrio pobre de inmigrantes… En todas estas historias el protagonista es el proceso a través del cual los vivos, los muertos, y una obra de arte, se transforman y se apropian mutuamente creando una comunidad no reaccionaria, cosmopolítica, una “democracia de iniciativa” en la cual, como afirma Despret, lo común se vuelve un verbo.

Novedades en Editoriales Libro%

LUCIA, LA PEQUEÑA PERIODISTA - HISTORIAS DE CORAJE Y CURIOSIDAD

Hay lecciones que no vienen en los libros, pero que marcan para siempre 

NUEVOS APORTES A LA SALUD MENTAL: ENTRE EL CEREBRO Y LA MENTE – 2 TOMOS

La Salud Mental no es un terreno liso. Está hecha de pliegues y aristas, de pasajes...

500 DEGLUCIÓN - DISFAGIA - 500 PREGUNTAS DE OPCIÓN MÚLTIPLE CON RESPUESTAS EXPLICADAS DE FONOESTOMATOLOGÍA

Al cerrar este recorrido por los múltiples aspectos que atraviesan la evaluación,...

TERAPIAS COGNITIVO CONDUCTUALES TRANSDIAGNÓSTICAS PARA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN

Este libro ofrece una descripción actualizada y fascinante de las aplicaciones...