Oblivion

Oblivion
“¿Es este el conformismo con el que debo vivir, esta angustiosa comodidad de saber quién soy o, peor aún, saber quién no soy ni seré?”. La voz de Santiago Irigoyen describe con minuciosidad el laberinto interno de la mente de un joven escritor, la suya, mientras camina por las calles de París intentando quebrar sin éxito un bloqueo y por fin concebir su primera obra. Pero todo cambia luego de recibir una carta, que catapulta al propio Santiago, ciego en su deseo, a un encuentro fortuito, inesperado, con alguien que provocará un cambio radical en su vida, y del que no tendrá vuelta atrás. Oblivion es el testimonio de la corrosión de una ambición desmedida, el retrato pérfido de una obsesión, una sagaz reflexión de un estigma social impuesto por nadie y, a la vez, aceptado por todos; más aún por aquellos que no se conforman con la finitud de la vida misma.

Novedades en Editoriales Libro%

El sujeto que falta. Aproximaciones a un concepto necesario

La época  moderna ha sido escenario de una puesta en tela de juicio e incluso...

Fenomenología, ética y antropología. Pasos de una antropología filosófica, de Javier San Martín

La relación de la fenomenología trascendental con la ética y la antropología en toda...

Naturaleza y espíritu, de Edmund Husserl

Conferencia de 1919 y Curso del semestre de verano de 1919

...

La ciudad imaginada. Último mix, de Alberto Chimal
En 2009 apareció en la Ciudad de México un libro que no era propiamente un libro, un...