Paraguay bajo la sombra de sus guerras. Historia, memoria y construcción política, siglos XIX/XX, de Luc Capdevila


Paraguay está fuertemente marcado por su historia reciente. Es el único país de la región cuyas fronteras enteras provienen directamente de sus guerras con todos sus vecinos. Ubicado en la encrucijada de los confines coloniales del ex imperio portugués, de los antiguos virreinatos ibéricos, sufrió las dos conflagraciones internacionales más sangrientas del continente en los siglos XIX y XX. La primera casi lo borró del mapa en 1870; salió victorioso, pero agotado, de la segunda, en 1935.
El impacto de estas dos guerras en la sociedad paraguaya ha sido importantísimo, y conserva una presencia intensa en el imaginario social actual. Las representaciones del pasado –impregnadas de drama e injusticia, de sufrimiento y clamor–, profundamente asentadas en el siglo XX, se han casi naturalizado, a tal punto que forman parte del sentido común todavía en el siglo XXI. “Paraguay bajo la sombra de sus guerras” es una larga historia que, como un eco, no ha dejado de resonar en los últimos ciento cincuenta años.
Esta obra de Luc Capdevila –especialista en el estudio de sociedades en guerra y en el papel de la violencia en la construcción de las identidades sociales–, invita a cuestionar ese largo tiempo presente, a través de un análisis que integra la historia del tiempo presente, la historia de las emociones, de la memoria colectiva, de la relación con el tiempo y de las culturas políticas.
Luc Capdevila es profesor de historia contemporánea en la Universidad Rennes 2 (Francia) e investigador en el laboratorio ARENES CNRS UMR 6051. Se dedica al estudio de las sociedades en guerra (Europa y América latina) y en situaciones coloniales (siglos XIX/XXI). Últimas publicaciones: War Dead Western Societies and the Casualties of War (19th/20th centuries), con Danièle Voldman, 2006; Sexes, genre et guerre (France 1914-1945), con François Rouquet, Fabrice Virgili y Danièle Voldman, 2010; Los hombres transparentes. Indígenas y militares en la guerra del Chaco, 1932-1935, con Isabel Combes, Nicolás Richard y Pablo Barbosa, 2010; Femmes, armée et éducation dans la guerre d’Algérie. L’expérience du service de formation des jeunes en Algérie, 2017; Una guerra total: Paraguay, 1864-1870. Ensayo de historia del tiempo presente, Sb, 2020 (2ª edición).
El impacto de estas dos guerras en la sociedad paraguaya ha sido importantísimo, y conserva una presencia intensa en el imaginario social actual. Las representaciones del pasado –impregnadas de drama e injusticia, de sufrimiento y clamor–, profundamente asentadas en el siglo XX, se han casi naturalizado, a tal punto que forman parte del sentido común todavía en el siglo XXI. “Paraguay bajo la sombra de sus guerras” es una larga historia que, como un eco, no ha dejado de resonar en los últimos ciento cincuenta años.
Esta obra de Luc Capdevila –especialista en el estudio de sociedades en guerra y en el papel de la violencia en la construcción de las identidades sociales–, invita a cuestionar ese largo tiempo presente, a través de un análisis que integra la historia del tiempo presente, la historia de las emociones, de la memoria colectiva, de la relación con el tiempo y de las culturas políticas.
Luc Capdevila es profesor de historia contemporánea en la Universidad Rennes 2 (Francia) e investigador en el laboratorio ARENES CNRS UMR 6051. Se dedica al estudio de las sociedades en guerra (Europa y América latina) y en situaciones coloniales (siglos XIX/XXI). Últimas publicaciones: War Dead Western Societies and the Casualties of War (19th/20th centuries), con Danièle Voldman, 2006; Sexes, genre et guerre (France 1914-1945), con François Rouquet, Fabrice Virgili y Danièle Voldman, 2010; Los hombres transparentes. Indígenas y militares en la guerra del Chaco, 1932-1935, con Isabel Combes, Nicolás Richard y Pablo Barbosa, 2010; Femmes, armée et éducation dans la guerre d’Algérie. L’expérience du service de formation des jeunes en Algérie, 2017; Una guerra total: Paraguay, 1864-1870. Ensayo de historia del tiempo presente, Sb, 2020 (2ª edición).
Novedades en Editoriales Libro%
SENTIR EMOCIONES ES NATURAL - PINIERI, ANTONELA
por EDITORIAL AKADIA .
Un libro para encontrarse con las emociones. Los adultos pueden jugar y conocerlas...
TRANSFORMANDO VIDAS HACIA EL BIENESTAR INTEGRAL -KIT DE CARTAS - GALLO, MARÍA AGUSTINA
por EDITORIAL AKADIA .
Descripción
Amor Propio
El objetivo de los naipes es, aprender a...
ANSIEDAD EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE - PEREZ PALMA, ANA
por EDITORIAL AKADIA .
En un mundo cada vez más incierto, la ansiedad se ha convertido en un desafío común...
NOTAS DE TERAPIA - Psicología Basada en Evidencia TCC, DBT y ACT - Lic. María Eugenia Parla
por EDITORIAL AKADIA .
Las Notas de Terapia son una herramienta esencial para profesionales...