Pasajeros en tránsito


La identidad también puede lograrse sin ser de ninguna parte. Desamparo de la pertenencia, soledad, transparencia, exclusión, la muerte, la vida escurridiza, se cuelan con un cierto humor negro en cada uno de estos cuentos, reclamando allí la identidad soñada.Niños, adolescentes, adultos y ancianos, son los personajes de estas historias que nos invitan a participar de diversas estrategias propias de “supervivientes testarudos”. Relatos que bien podrían ser una novela de la vida, pero sin trama, sin suspenso, como fotos que intentan resumir lo fugaz del tiempo y de los recuerdos. Una vaga sensación de no pertenecer, de estar fuera, de orfandad voluntaria, atraviesan los relatos de Pasajeros en tránsito, como si fueran la historia de muchos que, calladamente, transitan con la curiosidad del peregrino, sabiendo que el existir no es más que el sortear lo que venga, con una porfiada resiliencia que se enorgullece de su libertad, pero que navega en solitario.
Novedades en Editoriales Libro%
Cómo convertirse en nadie l Betina González
¿Qué sobrevive de la literatura como arte en medio de la inflación editorial y una...
Irene Gruss. El corazón del asunto l Daniela Pasik
“Los casilleros donde suele ubicarse la obra de Irene Gruss, dice Pasik, son el de la...
Edgar Bayley. La música vendrá l Mario Nosotti
En La música vendrá, Mario Nosotti logra un retrato vívido y cercano de Edgar Bayley,...
Dónde dejar tanto ruido l Roxana Crisólogo Correa
Vallejo se preguntaba en Trilce quién hace tánta bulla…; Crisólogo se pregunta dónde...