PEDAGOGÍA DE LA ESPERANZA


un reencuentro con la "pedagogía del oprimido"
En esta obra, Paulo Freire propone crear una pedagogía de la esperanza que supere la "pedagogía del oprimido", por lo que sintetiza los grandes temas gestados en medio de las luchas sociales que convulsionaron a América Latina y a los pueblos del Tercer Mundo, y que provocaron las reflexiones sobre la necesidad de sobrevivir y de vencer el agobio de la dominación. El autor profundiza en la historia para mostrar las condiciones que dieron forma al pensamiento; descubre las tramas que envolvieron la vida, ideas y procesos sociales; muestra la tragedia de las discriminaciones, la extensión de la injusticia y el drama de los que lucharon. La obra es también una prueba de fortaleza de parte de una generación que resistió al sometimiento y que extrajo de las vicisitudes y de las persecuciones el coraje para trabajar en la transformación social. La obra es también una prueba de fortaleza de parte de una generación que resistió al sometimiento y que extrajo de las vicisitudes y de las persecuciones el coraje para trabajar en la transformación social.
Novedades en Editoriales Libro%
ENCUENTRA TU PORQUÉ
LA CULTURA DEL CRECIMIENTO
La galardonada psicóloga social Mary Murphy nos aporta un texto revelador para...
LA GUÍA PARA LAS PERSONAS ALTAMENTE SENSIBLES
- Aproximadamente el 20% de la población son personas altamente sensibles. ...