Resignificar la violencia. El pensamiento político de Maurice Merleau-Ponty, de Katherine Mansilla Torres


Resignificar la violencia es fruto de una investigación sobre el pensamiento político de Maurice Merleau-Ponty. En los seis capítulos del libro, la autora presenta el debate de Merleau-Ponty con otros pensadores (Maquiavelo, Husserl, Hegel, Marx, Sartre, Lúckas, entre otros) en un contexto social y político marcado por la violencia de las dos guerras mundiales, la unilateralidad ideológica de la Guerra Fría y el colonialismo.
El objetivo de esta contextualización es explicitar cómo, desde un análisis fenomenológico prereflexivo, el autor francés elabora una comprensión de la praxis política, vinculada a otras ideas relevantes en su pensamiento filosófico. De tal modo, surge la necesidad de que el concepto violencia sea puesto “entre paréntesis”, para –luego– descubrirlo como parte del entramado de nuestras relaciones colectivas, que anteceden postulados y teorías político-filosóficas. Así, la violencia reaparece como un fenómeno social fundamental de la vida política y supone atender a una multiplicidad de dimensiones que interactúan en nuestra historia.
Katherine Mansilla Torres es Doctora en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Perú y magíster en Ciencias Políticas (mención en asuntos públicos) por la Université Catholique de Louvain. Miembro del Círculo Peruano de Fenomenología y Hermenéutica - Cipher y miembro del Círculo Latinoamericano de Fenomenología - Clafen. Profesora del departamento de Humanidades-PUCP y del departamento de Ciencias Sociales-UARM. Intereses académicos: fenomenología, política, ética
Novedades en Editoriales Libro%
Derechos sexuales y accesibilidad a servicios de salud: perspectivas y experiencias
El sujeto que falta. Aproximaciones a un concepto necesario
La época moderna ha sido escenario de una puesta en tela de juicio e incluso...
Fenomenología, ética y antropología. Pasos de una antropología filosófica, de Javier San Martín
La relación de la fenomenología trascendental con la ética y la antropología en toda...
Naturaleza y espíritu, de Edmund Husserl
Conferencia de 1919 y Curso del semestre de verano de 1919
...