Sembrar agua. Reinvenciones de la defensa territorial en Xnizaa, de Oscar Ulloa

Sembrar agua. Reinvenciones de la defensa territorial en Xnizaa, de Oscar Ulloa
Sembrar agua en los Valles Centrales de Oaxaca, es tanto una poética territorial como un llamado a la acción ante la escasez hídrica y la crisis climática. La reciente lucha social del pueblo Ben’zaa ha logrado un reconocimiento significativo de sus demandas en torno a la gestión y el acceso al agua, consolidado mediante un decreto presidencial que coloca en el centro las prácticas y conocimientos indígenas de la microrregión del acuífero, denominado como Xnizaa. Sin embargo, este avance plantea una interrogante fundamental: ¿La lucha social de las comunidades Ben’zaa es inequívocamente por el agua?
En su investigación etnográfica, Oscar Ulloa expone cómo la lucha por el agua y la defensa territorial en el Valle de Ocotlán trascienden las concepciones tradicionales de lo político, al integrar entidades no humanas que moran en la región y son reconocidas localmente como guardianes del agua y el territorio. Estas relaciones desafían los conceptos convencionales de poder, destacando la relevancia tanto de la organización comunitaria como de la ritualidad.
La obra muestra que el conflicto por el agua no se limita a una confrontación con el Estado, sino que constituye una compleja interacción entre diversos sistemas de conocimiento y ecologías en disputa. Este libro invita a repensar las relaciones entre sociedad y naturaleza, cuestionando los límites del antropocentrismo y subrayando la profunda influencia de las políticas gubernamentales en los territorios indígenas.

Oscar Ulloa Calzada es Doctor en antropología social por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. Ha realizado estancias académicas en la Universidad de Buenos Aires, al igual que en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en Argentina. Su trabajo etnográfico se ha desarrollado principalmente en el Istmo de Tehuantepec y los Valles Centrales de Oaxaca, donde ha investigado extractivismos, movilizaciones socioambientales y ecologías locales con poblaciones Ben’zaa, Binnizá e Ikoots. Ha sido investigador asociado en la Universidad de Edimburgo en Escocia, Reino Unido, así como en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas en México. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) e investigador posdoctoral del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, donde es integrante de los Núcleos de Investigación Indígena Aplicada

Novedades en Editoriales Libro%

HABILIDADES DE CRIANZA PARA MADRES CON TRASTORNOS LÍMITE DE PERSONALIDAD: UN ENTRENAMIENTO GRUPAL

La vida de las madres con trastorno límite de la personalidad se caracteriza por...

LEEMOS Y ESCRIBIMOS TEXTOS

Leemos y escribimos textos es un material pensado para el...

AFASIAS. GUÍA BÁSICA PARA LA REHABILITACIÓN DEL HABLA Y DEL LENGUAJE

Esta guía ha sido estructurada para ser utilizada de forma ágil y práctica abordando...

SENTIR EMOCIONES ES NATURAL - PINIERI, ANTONELA

Un libro para encontrarse con las emociones. Los adultos pueden jugar y conocerlas...