Semiocapitalismo. Del producto a la marca de la mercancía al signo/mercancía, de Antonio Caro

Semiocapitalismo

Semiocapitalismo.  Del  producto  a  la  marca,  de  la  mercancía  al  signo/mercancía estudia  la  forma  elemental  del  signo/mercancía  que  la producción  semiótica  plasma en la práctica empresarial del marketing. Este proceso dota de valor (valor  de  consumo)  al  signo/mercancía,  plasmando  en  él  las  significaciones imaginarias a favor de las marcas que finalmente generan la plusvalía que alimenta al sistema. Este estudio del semiocapitalismo complementa el análisis de Marx del capitalismo productivista, que parte de la mercancía cuyo valor surge de la fuerza de trabajo. Antonio Caro pasa revista a algunas de las consecuencias que se derivan de la vigencia de esta nueva fase semiocapitalista. Estas transformaciones son la sustitución de la clase obrera por el colectivo de los trabajadores-consumidores, la impregnación de las instituciones a cargo de los procesos de socialización por los  procedimientos  de  la  producción  semiótica,  reconvirtiéndose  en mercados  (artístico,  cultural,  dirigido  a  la  captación  de  votos...)  y  la  instauración  de  una  macroestructura  imaginaria  que  pone  al  servicio  de  los  detentadores  del  capital  gran parte del tiempo de ocio de los trabajadores-consumidores. La novedad de las tesis que aquí se expo-nen y que el autor desarrolla con rigor y un amplio conocimiento de la materia, auguran que su aparición dará lugar a amplios y productivos debates.

Antonio Caro Almela ha sido profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid e investigador de primer nivel en el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL). Ha sido cofundador y codirector de la revista científica Pensar la Publicidad (PLP), editada por la Universidad Complutense de Madrid y fundador y primer presidente de la Red Iberoamericana de Investigadores en Publicidad (Redipub), de la que en la actualidad es presidente honorífico. Ha impartido cursos y conferencias en numerosas universidades españolas y de todo el ámbito latinoamericano. Durante 26 años trabajó en la industria publicitaria como creativo. Entre sus libros se encuentran La sociedad de consumo (1967); La publicidad que vivimos (1994); La publicidad de la significación (2002); De la mercancía al signo/mercancía (2009); Comprender la publicidad (3ª ed., 2018) y Semiocapitalismo. Del producto a la marca, de la mercancía al signo/mercancía (2023).

Novedades en Editoriales Libro%

Mi primer taller literario

SI TE GUSTA QUE TE CUENTEN HISTORIAS Y QUERÉS APRENDER A ESCRIBIR LAS TUYAS, ESTE...

La hormiga roja

Hace muchos muchos años, en China, hubo un emperador cruel, que conquistó reinos e...

La historia de doña Rosa, su peluquero y el dragón del espacio
Brian tiene una tarea que no le gusta nada: la maestra les dio una guía para escribir una...
UN PASEO POR EL BARRIO
COMO TODOS LOS DÍAS, BENITO SUBE A LA TERRAZA A CUMPLIR SU MISIÓN PERRUNA: LADRAR. PERO...