Tango, lunfardo y literatura


Autores: Ángel Villoldo, Pascual Contursi, Esteban Celedonio Flores, Homero Manzi, Enrique Santos Discépolo y otros
ISBN 978-987-8308-56-2
Incluye estudio preliminar y propuesta didáctica
Colección: Claves de la Literatura Argentina
El lunfardo, que hoy se reconoce como el habla popular de Buenos Aires a comienzos del siglo pasado, está muy emparentado con el tango cuyas letras contribuyeron notablemente a su difusión, junto con el teatro y las películas populares del primer tercio de esa centuria. De esa manera, estas expresiones culturales reflejaron personajes, situaciones y formas de decir características con los que la gente se vio identificada. Denostados por la crítica “culta”, apegada a la ortodoxia lingüística, uno y otro tuvieron gran difusión entre la heterogénea masa humana que poblaba Buenos Aires más de un siglo atrás, que se vio reflejaba en esas producciones a cuya creación había contribuido. Inmigrantes de diversas procedencias, migrantes de distintos lugares del país y porteños viejos (algunos, no la mayoría, de “mala vida”) hicieron sus aportes al lunfardo y al tango, muchos de cuyos términos y formas de decir pasaron luego a la literatura, que de esa manera adquirió un decidido color local.
Novedades en Editoriales Libro%
LUCIA, LA PEQUEÑA PERIODISTA - HISTORIAS DE CORAJE Y CURIOSIDAD
Hay lecciones que no vienen en los libros, pero que marcan para siempre
NUEVOS APORTES A LA SALUD MENTAL: ENTRE EL CEREBRO Y LA MENTE – 2 TOMOS
La Salud Mental no es un terreno liso. Está hecha de pliegues y aristas, de pasajes...
500 DEGLUCIÓN - DISFAGIA - 500 PREGUNTAS DE OPCIÓN MÚLTIPLE CON RESPUESTAS EXPLICADAS DE FONOESTOMATOLOGÍA
Al cerrar este recorrido por los múltiples aspectos que atraviesan la evaluación,...
TERAPIAS COGNITIVO CONDUCTUALES TRANSDIAGNÓSTICAS PARA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN
Este libro ofrece una descripción actualizada y fascinante de las aplicaciones...