Tengo hasta ahí

Tengo hasta ahí

¿Qué es lo infantil en un libro? O ¿qué es un libro para niños? Florencia Gattari pregunta, ensaya respuestas, arriesga. Avanza con belleza y precisión en su propio costurero de la mente, y nos da una definición. O varias. Porque se mueve en un territorio no definitivo, en un lugar que no arrincona: el de la ficción. Para eso, Florencia Gattari se sirve de recuerdos de su propia infancia y la de otros, de anécdotas, lecturas, conversaciones con pacientes y postales que de tanto mirar hablan: en una sala de espera, en una plaza, en un viaje a Tornquist. Inicios, Terquedades y Pasar a otra cosa son las partes que componen este libro y arman un entramado donde hacer pie o donde seguir con el devaneo, un lugar para pensar, rodear y decir aquello sobre lo que habla sin saber pero igual habla: escribir para chicos y chicas.

Florencia, claro, no pone como ejemplo sus propios textos. Nos trae en cambio a María Teresa Andruetto, a Graciela Cabal, a Ema Wolf, a Nora Hilb, a Alejandra Pizarnik, a Alicia Genovese. Y entonces Tengo hasta ahí tiene un ahí muy amplio. ¡Miren eso! ¡Y eso! ¡Y eso!, parece señalar. Un ahí que es muchas veces otros libros. Lo más generoso que una escritura puede hacer.

Laura Wittner, del prólogo

Novedades en Editoriales Libro%

HABILIDADES DE CRIANZA PARA MADRES CON TRASTORNOS LÍMITE DE PERSONALIDAD: UN ENTRENAMIENTO GRUPAL

La vida de las madres con trastorno límite de la personalidad se caracteriza por...

LEEMOS Y ESCRIBIMOS TEXTOS

Leemos y escribimos textos es un material pensado para el...

AFASIAS. GUÍA BÁSICA PARA LA REHABILITACIÓN DEL HABLA Y DEL LENGUAJE

Esta guía ha sido estructurada para ser utilizada de forma ágil y práctica abordando...

SENTIR EMOCIONES ES NATURAL - PINIERI, ANTONELA

Un libro para encontrarse con las emociones. Los adultos pueden jugar y conocerlas...