Tiempo de hablar y escuchar


La palabra nace antes que nosotros. Nos antecede y nos acompaña, pero no basta con decir algo: hay que atreverse a tomar la palabra, y prestar atención. Desde su vínculo histórico con la escritura hasta su efervescencia en la cultura digital, Tiempo de hablar y escuchar indaga en las múltiples dimensiones de la oralidad como práctica cultural y social.
La voz como soporte del deseo, y la escucha, como posibilidad de construcción con y hacia el Otro. Las tensiones históricas, la temporalidad y las convenciones, la gramática y la creación literaria. La convivencia entre el grito primario de la infancia y la puesta en escena de lo oral en performances, lecturas en vivo y pódcasts.
Tiempo de hablar y escuchar completa la serie iniciada con Tiempo de leer y Tiempo de escribir, y propone, en cada capítulo, un viaje por la fuerza de la voz y la importancia de la escucha activa. Mucho más que tomar la palabra: un modo posible de habitar, resistir y transformar el mundo.
Novedades en Editoriales Libro%
HABILIDADES DE CRIANZA PARA MADRES CON TRASTORNOS LÍMITE DE PERSONALIDAD: UN ENTRENAMIENTO GRUPAL
La vida de las madres con trastorno límite de la personalidad se caracteriza por...
LEEMOS Y ESCRIBIMOS TEXTOS
Leemos y escribimos textos es un material pensado para el...
AFASIAS. GUÍA BÁSICA PARA LA REHABILITACIÓN DEL HABLA Y DEL LENGUAJE
Esta guía ha sido estructurada para ser utilizada de forma ágil y práctica abordando...
SENTIR EMOCIONES ES NATURAL - PINIERI, ANTONELA
Un libro para encontrarse con las emociones. Los adultos pueden jugar y conocerlas...