Tiempo de hablar y escuchar


La palabra nace antes que nosotros. Nos antecede y nos acompaña, pero no basta con decir algo: hay que atreverse a tomar la palabra, y prestar atención. Desde su vínculo histórico con la escritura hasta su efervescencia en la cultura digital, Tiempo de hablar y escuchar indaga en las múltiples dimensiones de la oralidad como práctica cultural y social.
La voz como soporte del deseo, y la escucha, como posibilidad de construcción con y hacia el Otro. Las tensiones históricas, la temporalidad y las convenciones, la gramática y la creación literaria. La convivencia entre el grito primario de la infancia y la puesta en escena de lo oral en performances, lecturas en vivo y pódcasts.
Tiempo de hablar y escuchar completa la serie iniciada con Tiempo de leer y Tiempo de escribir, y propone, en cada capítulo, un viaje por la fuerza de la voz y la importancia de la escucha activa. Mucho más que tomar la palabra: un modo posible de habitar, resistir y transformar el mundo.
Novedades en Editoriales Libro%
Historias de la inmigración
Enmarcados por una introducción de gran rigor histórico sobre el devenir de las...
La tradición republicana (nueva edición)
Como forma de gobierno, la república ha sido y es un sistema anhelado y asediado. Su...
Orlando
Orlando es uno de los personajes más memorables de la literatura. Su historia se...
Narciso y Goldmundo
“En Narciso y Goldmundo alterno constantemente la confesión de experiencias...