Tiempo de hablar y escuchar

Tiempo de hablar y escuchar

La palabra nace antes que nosotros. Nos antecede y nos acompaña, pero no basta con decir algo: hay que atreverse a tomar la palabra, y prestar atención. Desde su vínculo histórico con la escritura hasta su efervescencia en la cultura digital, Tiempo de hablar y escuchar indaga en las múltiples dimensiones de la oralidad como práctica cultural y social.
La voz como soporte del deseo, y la escucha, como posibilidad de construcción con y hacia el Otro. Las tensiones históricas, la temporalidad y las convenciones, la gramática y la creación literaria. La convivencia entre el grito primario de la infancia y la puesta en escena de lo oral en performances, lecturas en vivo y pódcasts.
Tiempo de hablar y escuchar completa la serie iniciada con Tiempo de leer y Tiempo de escribir, y propone, en cada capítulo, un viaje por la fuerza de la voz y la importancia de la escucha activa. Mucho más que tomar la palabra: un modo posible de habitar, resistir y transformar el mundo.

 

Novedades en Editoriales Libro%

101 Argumentos contra la izquierda: Política, economía, cultura, educación, entretenimiento, historia

El debate político nunca ha sido tan dinámico como lo es en la actualidad. Parte de...

La construcción del milagro: El caso Argentino

Quien lea estas páginas encontrará fundamentos a cada una de las decisiones que el...

Primero yo, después te quiero

GRETTA quiere dejar de complicarse la vida.

Ya es una mujer,...

Javier Milei for Export: Cómo derrotar al populismo paso a paso

No estás frente a otro libro político. Estás frente a una advertencia. Y también...