Tiempo y brújula de la literatura infantil

Tiempo y brújula de la literatura infantil
Suele decirse que segundas partes no son buenas (en cine, en literatura, etcétera). No obstante, esta premisa no se comparte en este segundo libro de Cristina Pizarro, donde amplía temáticas, estrategias y conquistas en la era de papel y en la digital. Su primera entrega en 2008 fue En la búsqueda del lector infinito. Incorpora nuevos temas como el fanatismo religioso, la xenofobia, el sexismo, entre otros. Trabaja en un anclaje lingüístico comparativo acerca del lenguaje oficial y el silvestre. Aborda una relación sobre los cuentos de hadas y referencias acerca del mito y el símbolo y compara esa temática con narrativas autorales. Analiza y comenta textos de María Elena Walsh, Laura Devetach, Gustavo Roldán, Ema Wolf y Rodrigo Ures desde donde se interpreta la importancia de la literatura como crecimiento personal de los niños como así también el disfrute de la poesía. En algunos capítulos intercala propuestas para la carrera de formación docente con experiencias de su propia práctica con sus alumnos. Uno de sus temas ineludibles es “la paz”, en un mundo con niños en riesgo, pobreza y hambre y derechos humanos imprescindibles.

Novedades en Editoriales Libro%

Alma partida
por Edhasa.

En 1938, gobernado por una dictadura nacionalista, Japón emprende una guerra para...

Suite inolvidable
por Edhasa.

Japón, 1945. Es la última noche de los enamorados. Hortense vive en Karuizawa, lejos...

En la cuerda floja. Crónica de una lucha por la paz y el desarme
por Edhasa.
En un mundo en donde la violencia no da tregua, existen historias que renuevan la...
El bazar de los difuntos
por Edhasa.
Una nueva vida comienza para Liwa eldía de su muerte. No entiende cómo llegó a esa...