Tiempo y sociedad. Reflexiones y temas emergentes


El tiempo es un componente central de la sociedad. En las ciencias sociales está consensuado asumir que el tiempo es una construcción social, resultante de la toma de decisiones guiada por ciertos principios culturales, normativos, éticos, ideológicos y jurídicos que tienen la función de construir una determinada arquitectura temporal que, con el tiempo, se va naturalizando por los actores sociales. Existen varias teorías sobre los usos, valoraciones y apropiaciones del tiempo.
Más allá de los procesos que dictan cambios en términos de estructuras mentales y respuestas de los actores sociales a los órdenes existentes, en forma de regulaciones, principios culturales o estructuras temporales objetivadas (calendarios, semanas, etc.), la sociología necesariamente nos lleva a asumir que las cantidades de tiempo son muy importantes para definir posiciones sociales y, a partir de ello, acceder a múltiples posibilidades de ser y estar en la vida. Como una construcción social resultado de instituciones y modelos de gobierno, el tiempo es un elemento central en la definición de clase social, y su importancia en las sociedades radica fundamentalmente en la existencia de una relación directa de intercambio entre cantidad y tipo de tiempo y dinero.
Este libro es el resultado concreto de un proyecto de colaboración entre la Universidad de Guadalajara (México) y la Universidad del Minho (Portugal), que tuvo lugar a lo largo de 2020 y que consistió en la organización de una serie de seminarios en los que participaron investigadores de América Latina y Portugal, con el objetivo de dar a conocer temas e investigaciones emergentes durante la pandemia relacionados con el tiempo y las temporalidades sociales.
Más allá de los procesos que dictan cambios en términos de estructuras mentales y respuestas de los actores sociales a los órdenes existentes, en forma de regulaciones, principios culturales o estructuras temporales objetivadas (calendarios, semanas, etc.), la sociología necesariamente nos lleva a asumir que las cantidades de tiempo son muy importantes para definir posiciones sociales y, a partir de ello, acceder a múltiples posibilidades de ser y estar en la vida. Como una construcción social resultado de instituciones y modelos de gobierno, el tiempo es un elemento central en la definición de clase social, y su importancia en las sociedades radica fundamentalmente en la existencia de una relación directa de intercambio entre cantidad y tipo de tiempo y dinero.
Este libro es el resultado concreto de un proyecto de colaboración entre la Universidad de Guadalajara (México) y la Universidad del Minho (Portugal), que tuvo lugar a lo largo de 2020 y que consistió en la organización de una serie de seminarios en los que participaron investigadores de América Latina y Portugal, con el objetivo de dar a conocer temas e investigaciones emergentes durante la pandemia relacionados con el tiempo y las temporalidades sociales.
Novedades en Editoriales Libro%
¿Y SI FUERAMOS NOSOTROS?
por Ediciones Urano.
Arthur está en Nueva York solo por el verano, pero si Broadway le ha enseñado algo es que...
UN VERANO ITALIANO
por Ediciones Urano.
Cuando la madre de Katy muere, esta se queda destrozada. Carol no era solo su madre, sino...
UNA VENGANZA PARA MI ENEMIGO
por Ediciones Urano.
En la Manhattan actual, donde transcurre nuestra historia, dos familias de...
UNAS VACACIONES DE MUERTE
por Ediciones Urano.
Se suponía que iban a ser unas vacaciones relajantes y soleadas en...