TIEMPOS DISRUPTIVOS. Lecturas sobre la centralidad de la política en los 70


¿Con qué herramientas metodológicas abordar el estudio de una década tan compleja como la de los setenta en nuestro país? Esa es la pregunta que sustenta el trabajo contenido en este libro: un abordaje interdisciplinario que permite poner el foco en diversas aristas. Experiencias políticas y sindicales, el surgimiento de la conciencia feminista en Argentina y la producción artística en y sobre esta época son los ejes principales de este trabajo.
Ahora bien, ¿por qué estudiar este periodo? Porque es un tiempo, y con tiempo nos referimos a la confluencia de todos los aspectos que configuran la vida en sociedad, que inevitablemente retorna, con su marca de valor propio, con ese querer guiar el cambio por parte de los sectores más vulnerables y oprimidos. Recuperar el pasado complejo de esa época nos permite entender las coordenadas de nuestro presente.
Tiempos disruptivos. Lecturas sobre la centralidad de la política en los 70 participa de la motivación principal que guía esta colección de Ediunc: la necesidad de revisar la historia reciente con las herramientas y las preguntas actuales para generar el mapa político de nuestro tiempo o, en palabras de Walter Benjamin, «pasarle a la historia el cepillo a contrapelo».
Novedades en Editoriales Libro%
LUCIA, LA PEQUEÑA PERIODISTA - HISTORIAS DE CORAJE Y CURIOSIDAD
Hay lecciones que no vienen en los libros, pero que marcan para siempre
NUEVOS APORTES A LA SALUD MENTAL: ENTRE EL CEREBRO Y LA MENTE – 2 TOMOS
La Salud Mental no es un terreno liso. Está hecha de pliegues y aristas, de pasajes...
500 DEGLUCIÓN - DISFAGIA - 500 PREGUNTAS DE OPCIÓN MÚLTIPLE CON RESPUESTAS EXPLICADAS DE FONOESTOMATOLOGÍA
Al cerrar este recorrido por los múltiples aspectos que atraviesan la evaluación,...
TERAPIAS COGNITIVO CONDUCTUALES TRANSDIAGNÓSTICAS PARA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN
Este libro ofrece una descripción actualizada y fascinante de las aplicaciones...