Un lugar no marcado en el mundo: Memorias de Abel Herculine Barbin

Las memorias de Abel Herculine Barbin son el primer registro de una persona intersex que toma agencia de su vida y la narra. Vivió en el siglo SXIX, cuando todavía eran nombradas como hermafroditas, justo en el momento en el que la medicina moderna empieza a borrar sistemáticamente su existencia.   Se conservan la parte de las memorias que fueron a parar a los anales de la medicina. Éstas son retomadas por Foucault para poner en cuestión la existencia de un “sexo verdadero”.

Un lugar no marcado en el mundo son textos que ponen en escena identidades, vínculos, sexualidades, cuerpxs, modos de existencia surjan que desborden los límites, potencias de vida que no están normadas e incomodan la lengua. 

Las memorias de Abel Herculine Barbin son el primer registro de una persona intersex que toma agencia de su vida y la narra. Vivió en el siglo SXIX, cuando todavía eran nombradas como hermafroditas, justo en el momento en el que la medicina moderna empieza a borrar sistemáticamente su existencia. 

Se conservan la parte de las memorias que fueron a parar a los anales de la medicina. Éstas son retomadas por Foucault para poner en cuestión la existencia de un “sexo verdadero”. En esta ocasión las hemos publicado acompañada de escritos de Julia Bustos, Duen Sacchi y Sasa Testa, que la anclan en la actualidad.

Abel Herculine Barbin. Fue institutriz, dama de compañía, empleado de ferrocarril, administrativo, camarero de un barco. Nace el 7 de noviembre de 1838 y es regristradx como de sexo femenino bajo el nombre de Adelaïde Herculine Barbin. Al entrar en la pubertad se hace patente su corporalidad intersexual. Elige no ocultarse y se afirma frente al sistema médico-clérico-judicial de la época. El 21 de junio de 1860 el tribunal civil de Sain Jean d’Ángély rectifica su partida de nacimiento como de sexo masculino bajo el nombre de Abel Herculine.En febrero de 1868 pone fin a su vida.

Julia Bustos es librera y editora que trabaja con literatura para la infancia. 
Recién a los 32 años de vida en una charla con un amigx biólogx se dió cuenta que podía nombrarse como intersexual. Afirma la necesidad de visibilizar la diversidad como una característica central de la vida, porque negarla genera angustia y dolor a todxs lxs seres.

Duen Sacchi  (Aguaray), es escritor y artista visual guaxu/trans. Centra su trabajo en la relación entre ficción, documento y trans-corporeidad desde una perspectiva anticolonial. Criado en las yungas del Chaco, trabaja en la continuidad de la escritura y el dibujo incorporando y resignificando sus prácticas artísticas, lingüísticas y culturales comunitarias de origen. Forma parte del equipo artístico Río Paraná. Su libro "Ficciones Patógenas" fue publicado en España (Brumaria, 2018) y Argentina (Rara Avis, 2019). Participa en el activismo transfeminista antirracista y por los derechos indígenas.

SaSa Testa (BsAs 1985), activista trans no binarie, es doctoradx en ciencias sociales; Mg. en Estudios y políticas de género; Prof. de castellano, literatura y latín; coordinadorx del Área Diversidades del CEMES.
Compiló “Cuerpxs en fuga. Las praxis de la insumisión” (2018, Espacio Hudson) y es autorx de “la existencia de la Mocha Celis o la visibilidad en la invisibilidad educativa (2016, La mariposa y la iguana) y de Soy Sabrina, soy Santiago. Género fluido y nuevas identidades (2018, Ariel).

Novedades en Editoriales Libro%

LUCIA, LA PEQUEÑA PERIODISTA - HISTORIAS DE CORAJE Y CURIOSIDAD

Hay lecciones que no vienen en los libros, pero que marcan para siempre 

NUEVOS APORTES A LA SALUD MENTAL: ENTRE EL CEREBRO Y LA MENTE – 2 TOMOS

La Salud Mental no es un terreno liso. Está hecha de pliegues y aristas, de pasajes...

500 DEGLUCIÓN - DISFAGIA - 500 PREGUNTAS DE OPCIÓN MÚLTIPLE CON RESPUESTAS EXPLICADAS DE FONOESTOMATOLOGÍA

Al cerrar este recorrido por los múltiples aspectos que atraviesan la evaluación,...

TERAPIAS COGNITIVO CONDUCTUALES TRANSDIAGNÓSTICAS PARA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN

Este libro ofrece una descripción actualizada y fascinante de las aplicaciones...