Una colonia francesa en Paraguay. Nueva Burdeos, de Luc Capdevila

Una colonia francesa en Paraguay. Nueva Burdeos, de Luc Capdevila

La historia de Nuevos Burdeos es el relato de un intento fallido, pero que al mismo tiempo abre ventanas a un siglo XIX y a un Paraguay más interconectado de lo que se suele reconocer. Permite iniciar recorridos de historias familiares, de apellidos que permanecen hasta nuestros días o de pueblos obligados a trasladarse hacia el oeste, lejos de los ríos.

La obra de Luc Capdevila y Guido Rodríguez Alcalá penetra en estos mundos y, en especial, en el del cónsul francés, a través de su correspondencia oficial. Sus anhelos y frustraciones corren paralelos a los del gobierno paraguayo, a los de los habitantes de Nueva Burdeos y a los que miraban desde afuera. El ausente en esta historia es el indígena, ya que el avance del Estado-Nación se hizo sobre sus territorios. Eran ellos quienes vivían donde hoy está Villa Hayes, donde hoy está Formosa.

Si Carlos Antonio López deseaba introducir población extranjera replicando el ideario de Juan Bautista Alberdi, en el que “civilizar es poblar”, no tuvo mayor éxito. Si su anhelo era conquistar nuevas tierras, desalojando a sus dueños, el resultado fue más promisorio. (extraído del Prólogo de Ignacio Telesca).

Luc Capdevila es profesor de historia contemporánea en la Universidad Rennes 2 (Francia) e investigador en el laboratorio ARENES CNRS UMR 6051. Se dedica al estudio de las sociedades en guerra (Europa y América latina) y en situaciones coloniales (siglos XIX/XXI). En este casa editorial ha publicado Una guerra total: Paraguay, 1864-1870. Ensayo de historia del tiempo presente (2ª ed.); Paraguay bajo la sombra de sus guerras. Historia, memoria y construcción política, siglos XIX/XXI. Guido Rodríguez Alcalá es escritor, historiador, periodista, crítico literario paraguayo y colaborador asiduo en diversos periódicos locales y extranjeros. Académico de Número de la Academia Paraguaya de la Historia. Entre sus publicaciones puede señalarse el ensayo Ideología autoritaria y las novelas Caballero; Caballero Rey; El Rector

Novedades en Editoriales Libro%

El sujeto que falta. Aproximaciones a un concepto necesario

La época  moderna ha sido escenario de una puesta en tela de juicio e incluso...

Fenomenología, ética y antropología. Pasos de una antropología filosófica, de Javier San Martín

La relación de la fenomenología trascendental con la ética y la antropología en toda...

Naturaleza y espíritu, de Edmund Husserl

Conferencia de 1919 y Curso del semestre de verano de 1919

...

La ciudad imaginada. Último mix, de Alberto Chimal
En 2009 apareció en la Ciudad de México un libro que no era propiamente un libro, un...