Una mona carayá


Desde la Poesía abordamos la historia de Pocha. Esta mona, victima del tráfico ilegal de fauna, fue comprada por una persona cuando apenas era un bebé como un objeto de regalo para su pequeña hija. Cuando Pocha creció, dejó de ser atractiva y terminó dentro de una jaula en el fondo de un estacionamiento de camiones. La gente del barrio se apiadó de ella y llamaron a Fernando Pieroni. Él es quien la rescata y la lleva a Tekovemymba; un santuario de animales ubicado en Colón, provincia de Entre Ríos, donde hoy disfruta de los árboles en un recinto similar a su hábitat natural y controlado por el humano porque sola no podría sobrevivir. El tráfico de animales es uno de los negocios más redituables en el planeta y los monos, por su semejanza física con el hombre, son muy codiciados y se comercializan desde bebés.
Queremos que la historia de Pocha sirva para visibilizar y concientizar a nuestras sociedades sobre el trafico de especies en nuestro país y en el mundo. Los animales silvestres no son mascotas. Si realmente los aman, luchen siempre por verlos libres.
Novedades en Editoriales Libro%
NUEVOS APORTES A LA SALUD MENTAL: ENTRE EL CEREBRO Y LA MENTE – 2 TOMOS
La Salud Mental no es un terreno liso. Está hecha de pliegues y aristas, de pasajes...
500 DEGLUCIÓN - DISFAGIA - 500 PREGUNTAS DE OPCIÓN MÚLTIPLE CON RESPUESTAS EXPLICADAS DE FONOESTOMATOLOGÍA
Al cerrar este recorrido por los múltiples aspectos que atraviesan la evaluación,...
TERAPIAS COGNITIVO CONDUCTUALES TRANSDIAGNÓSTICAS PARA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN
Este libro ofrece una descripción actualizada y fascinante de las aplicaciones...
Historias de la inmigración
Enmarcados por una introducción de gran rigor histórico sobre el devenir de las...