Viaje al país de la esperanza

En 1891 el pequeño Mauricio Chajchir (1884-1971), por ese entonces de nombre Mordejay Bejar, abandona Crimea con su familia. Junto con un contingente de inmigrantes judíos, en Burdeos se embarcará hacia la Argentina en el vapor Pampa. Seis décadas después, en Villaguay, propiciado por una lluviosa mañana, el niño Mordejay le dicta recuerdos al adulto Mauricio, que en un enriquecido castellano —que intercala el turco, el ruso, el ídish, el hebreo y el «entrerriano»— comienza a escribir sus memorias de aquell

En 1891 el pequeño Mauricio Chajchir (1884-1971), por ese entonces de nombre Mordejay Bejar, abandona Crimea con su familia. Junto con un contingente de inmigrantes judíos, en Burdeos se embarcará hacia la Argentina en el vapor Pampa. Seis décadas después, en Villaguay, propiciado por una lluviosa mañana, el niño Mordejay le dicta recuerdos al adulto Mauricio, que en un enriquecido castellano —que intercala el turco, el ruso, el ídish, el hebreo y el «entrerriano»— comienza a escribir sus memorias de aquella travesía. Como señala Leonardo Senkman en la introducción: «su texto condensa el entrañable recuerdo del niño cuya aura sigue perdurando en el abuelo para redactar su autobiografía y ofrece al estudioso un testimonio de jirones históricos y sociales del pasado en Crimea, Estambul, Buenos Aires, Miramar, y de los albores de las colonias judías entrerrianas».

Novedades en Editoriales Libro%

Alma partida
por Edhasa.

En 1938, gobernado por una dictadura nacionalista, Japón emprende una guerra para...

Suite inolvidable
por Edhasa.

Japón, 1945. Es la última noche de los enamorados. Hortense vive en Karuizawa, lejos...

En la cuerda floja. Crónica de una lucha por la paz y el desarme
por Edhasa.
En un mundo en donde la violencia no da tregua, existen historias que renuevan la...
El bazar de los difuntos
por Edhasa.
Una nueva vida comienza para Liwa eldía de su muerte. No entiende cómo llegó a esa...