Videojuegos en el aula. ¿Aliados o enemigos?


Los videojuegos son habitualmente materia de discusión. Padres y docentes suelen quejarse de las horas que invierten niños y jóvenes jugando lo que consideran “jueguitos” sin percatarse que no solo están jugando, sino que están adquiriendo habilidades diferentes. Muchas de ellas son las que hoy se solicitan en puestos de trabajo vinculados a la tecnología.
La cuestión central pasa por preguntarse: ¿todos los videojuegos sirven para enseñar y aprender? La respuesta depende del propósito de aprendizaje. Normalmente los jóvenes juegan a juegos que los entretienen sin pensar en los contenidos que están manipulando. Allí radica la labor docente: hacer consciente las tramas del conocimiento que aborda un videojuego.
El propósito de este libro es pensar la manera de establecer puentes entre los videojuegos y el saber epistemológico que subyace en ellos, y reflexionar cómo vincularlos con los saberes escolares.
Marisa Elena Conde es Profesora en Técnicas Informáticas Aplicadas a la Computación (“ISPJVG”). Master en Videojuegos y Educación (Univ. de Valencia, España). Especialista en Tecnología Educativa (UBA). Se desempeña en la Universidad Nacional de José C. Paz, en el Instituto Superior del Profesorado Técnico, dependiente de la UTN. Docente en la Universidad de Valencia, en el Master de Videojuegos y Educación. Es contenidista y tutora virtual en capacitación docente para varias instituciones educativas tanto públicas como privadas. CEO de Geniateka, un Fab Lab en el que se propone una manera diferente de interactuar con la tecnología.
Novedades en Editoriales Libro%
La vida, la novela y el amor
La novela es un amor a primera vista entre algo que nos llamó la atención hace dos...
Tiempo de hablar y escuchar
La palabra nace antes que nosotros. Nos antecede y nos acompaña, pero no basta con...
Una película es todo el cine
Los amantes, dice John Berger, plantean una tregua frente al dolor del mundo....
Raúl
Abrir la puerta para salir a jugar. ¿Se acuerdan de cuando éramos chicos? Hacerse...